CAF impulsa el desarrollo de la provincia argentina de Neuquén con un préstamo de USD 100 millones para infraestructura y planificación territorial

Financiamiento sostenible

Infraestructura 18 de julio de 2024 RN
neuquen1

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó un préstamo de USD 100 millones para financiar parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén, en Argentina.

Este programa tiene un costo total de USD 125 millones y busca promover un desarrollo territorial equilibrado, que beneficie a aproximadamente 730.000 personas mediante el incremento al acceso y mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial para potenciar el comercio.

El programa ampliará la capacidad de tres plantas potabilizadoras de agua, construirá una planta de tratamiento de líquidos residuales y pavimentará más de 50 kilómetros de rutas provinciales. Estas obras, en línea con el Plan de Regionalización impulsado por la Provincia, beneficiarán a más de 40 localidades y servirán para potenciar el turismo y las economías creativas, fuentes cruciales de ingreso en Neuquén.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, expresó: "Este programa representa un paso importante hacia un desarrollo más equitativo y sostenible en la provincia de Neuquén. A través de inversiones estratégicas en infraestructura y fortalecimiento institucional, estamos apoyando a la provincia en su transición hacia una economía más diversificada y resiliente".

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto