
Guyana mejorará su infraestructura de agua y saneamiento con apoyo del BID
Finanzas sostenibles.
Finanzas sostenibles.
En la localidad se está colocando un colector que mejorará la cobertura del servicio. Demandarán una inversión de $1.209.881.810 para favorecer a una población de 30 mil habitantes.
El proyecto beneficiará a 25 mil habitantes de la capital alterna y también de Las Higueras.
Consiste en perforaciones de agua potable que permitirán mejorar el sistema de producción y distribución en el departamento. Beneficiará a unas 10 mil familias y 45.000 habitantes.
Funcionarios Santafesinos encabezaron en la ciudad de Buenos Aires el primer encuentro donde se evaluaron acciones para delinear potenciales proyectos que preserven la calidad del recurso hídrico.
Financiamiento sostenible
Los trabajos buscan dotar a las y los vecinos de un sistema eficiente para el tratamiento de líquidos cloacales.
Mediante esta obra se busca mejorar la calidad de vida de más de 60.000 habitantes del municipio.
CAF aprobó un préstamo de USD 100 millones para el Programa de Apoyo a la Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, que contribuirá a la habilitación de los servicios públicos mediante la provisión de infraestructura en las provincias de Manabí y Esmeraldas. Se estima que esta operación beneficiará a cerca de 336.000 personas.
La ampliación y optimización del subsistema cloacal y de la planta de tratamiento de Rawson permitirá mejorar las condiciones de vida de 40 mil vecinos y vecinas.
Los trabajos corresponden al lote 2, etapa 2 y benefician a un total de 9 mil habitantes
El jefe de la oficina regional Gerónimo Vargas Aignasse, dijo que existen proyectos presentados por más de 600 mil millones de pesos y alentó a los jefes municipales a trabajar para garantizar la provisión de agua potable para cada pueblo y cada ciudadano.
Se tratan de trabajos para mejorar la capacidad de agua potable y la puesta en valor de la planta depuradora de líquidos cloacales.
La concejal de Presidencia destaca que el objetivo es seguir trabajando en esta línea para mejorar todas las infraestructuras hídricas del término municipal
Esta depuradora trata las aguas residuales de los distritos de Ciudad Lineal, Hortaleza y Barajas, además de las procedentes de la zona no ampliada de Paracuellos de Jarama y los drenajes de los túneles de la pista T4 del aeropuerto de Barajas
La extensión de las redes de saneamiento le brindarán una mejora calidad de vida a más de 7 mil habitantes, que dejarán de sufrir desbordes de efluentes cloacales durante episodios de intensas precipitaciones.
El responsable de la delegación ENOHSA - Santa Fe, Roberto Meli, la diputada nacional, Vanesa Massetani, y el intendente Pablo Verdecchia, recorrieron los trabajos que se están ejecutando en la localidad.
Los trabajos buscan dotar de la infraestructura necesaria para la recolección de aguas cloacales a la población de la localidad de Trujui.
Más de 11 mil habitantes de la localidad perteneciente al departamento de Valle Fértil, San Juan, contarán con una nueva planta de tratamiento, redes colectoras y una estación de bombeo.
El gobernador Osvaldo Jaldo y el jefe de gabinete, Juan Manzur, encabezaron la licitación para ampliar las redes de agua y saneamiento en 18 municipios y 13 comunas rurales del interior de la provincia. Además, estuvo presente el representante regional del ENOHSA Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse.
El objetivo de las obras es aumentar la capacidad del canal
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.