Nace programa de financiación para energía limpia comunitaria con usos productivos en América Latina

Financiamiento Sostenible

Minería & Energia16 de agosto de 2024 RN
images (4)

BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el BID y la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV, por sus siglas en alemán), lanzaron LAC E-Coop, un programa que busca promover el acceso a fuentes de energía limpia para actividades productivas en organizaciones rurales, a través de servicios financieros y capacitación.

El proyecto es ejecutado por la DGRV y es una asociación con la Alianza de Energía Global para las Personas y el Planeta (GEAPP, por sus siglas en inglés) y el Clean Tech Fund. Es una apuesta por modelos innovadores que aborden tanto la mitigación del cambio climático como la descarbonización de cadenas productivas en áreas rurales, fomentando el acceso a fuentes de energía limpia. 

Para ello impulsará que los proveedores locales adopten tecnologías de generación de energía verde, y piloteen e implementen proyectos energéticos comunitarios. También el proyecto promoverá el desarrollo de líneas de crédito verde por parte de Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) de Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, México y Perú, adaptadas a actividades productivas y a beneficiarios rurales. 

Aproximadamente 73,5 millones de personas residen en zonas rurales de esos países, que concentran altas tasas de pobreza y vulnerabilidad económica. Sus ingresos dependen en gran medida de actividades agropecuarias y de cadenas de suministro de alimentos que se ven limitadas por un acceso limitado a electricidad y a energía de calidad.

LAC E-Coop impactará de forma directa en pequeños productores de bajos ingresos, que instalarán tecnologías de energía limpia para maquinaria operativa en el procesamiento de alimentos, riego de cultivos, refrigeración de productos o bombeo de agua, entre otras actividades productivas. Aproximadamente 2.300 productores de bajos ingresos, vinculados a 46 organizaciones de productores rurales se verán beneficiados con este proyecto, e indirectamente otras 8.800 personas. Tendrá un enfoque en organizaciones de economía solidaria y buscará aumentar la participación de las mujeres, creando oportunidades para que generen ingresos. 

El proyecto analizará asimismo el desarrollo de otros proyectos piloto en zonas remotas, buscando abordar las necesidades energéticas de zonas sin acceso a la red eléctrica.

LAC E-Coop nace con vocación de ser escalable a partir de la transferencia metodológica de herramientas ya desarrolladas, la experiencia adquirida por las CAC durante la ejecución y la difusión de los aprendizajes obtenidos.

“La transición energética de asociaciones de pequeños productores envía una señal importante a los mercados. La descarbonización es tarea de todos y en BID Lab estamos firmemente comprometidos con el impulso a modelos innovadores como este programa, que permitirá avanzar en la mitigación del cambio climático vinculando a las organizaciones y productores rurales”, dijo César Buenadicha, jefe de la unidad de Discovery de BID Lab.

"En GEAPP estamos entusiasmados de trabajar con BID Lab y la DGRV y mostrar nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida través del acceso a una energía limpia, confiable y económica. Entendemos el papel fundamental que desempeñan las organizaciones comunitarias en el diseño de proyectos energéticos y en su sostenibilidad a largo plazo. Esta iniciativa brinda una oportunidad única para trabajar estrechamente con estas organizaciones, garantizando que las soluciones se adapten a las necesidades específicas de las comunidades rurales y de los agricultores para lograr el mayor impacto posible", afirmó Isabel Beltrán, directora general para América Latina y el Caribe de GEAPP.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto