Salta y SEGEMAR formalizan compromiso para avanzar en Taca Taca

Con la firma presencial del acuerdo durante Argentina Mining 2024, se reforzó el trabajo conjunto entre la Secretaría de Minería y Energía de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que ya se encuentra en plena ejecución, para garantizar un desarrollo minero sostenible y alineado con los más altos estándares ambientales.

Minería & Energia11 de septiembre de 2024 RN
Screenshot_2024-09-11-11-25-32-933_com.android.chrome-edit

En el marco de Argentina Mining 2024, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo, formalizaron de manera presencial un acuerdo previamente firmado de manera digital. Este acuerdo ha sido fundamental para avanzar en la revisión del proyecto minero Taca Taca.

El convenio, ya en ejecución, establece que el SEGEMAR brindará asistencia científico-técnica en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Social del proyecto, además de participar en actividades posteriores como la fiscalización y monitoreo.

El proyecto Taca Taca, que abarca unas 2.500 hectáreas en el Departamento de Los Andes, tiene el potencial de generar más de 3,000 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción, y más de 2.000 empleos adicionales durante su operación.

Esto posicionará a la minería como la principal fuente de desarrollo económico de la provincia, incrementando significativamente el Producto Bruto Interno Provincial y consolidando a Salta como un actor relevante en el mercado global del cobre.
Por su parte, la Secretaría de Minería y Energía se ha comprometido a facilitar la logística, el personal y los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas de campo y asegurar una revisión exhaustiva del proyecto.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.