
BID aprueba US$1.000 millones para reformas que mejoran el ambiente de negocios y promueven inversiones en Brasil
Finanzas Sostenibles
La suma destinada a las economías de renta baja y media fue de US$74.700 millones, incluyendo US$24.700 millones para la adaptación al cambio climático
Finanzas sostenibles20 de septiembre de 2024 RNLos bancos multilaterales de desarrollo (BMD) anunciaron hoy que, en 2023, su financiamiento para el clima alcanzó a nivel global la cifra récord de US$125.000 millones. El total combinado, incluido el Banco Interamericano de Desarrollo, fue más del doble que en 2019, cuando los BMD anunciaron su ambición de aumentar los volúmenes a lo largo del tiempo en la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas.
Economías de ingreso bajo y medio
El año pasado, US$74.700 millones del financiamiento climático de los BMD se destinaron a economías de ingreso bajo y medio. De esta suma, el 67% - o US$50.000 millones - se destinó a la mitigación del cambio climático y US$24.700 millones, o el 33%, a la adaptación al cambio climático. El monto del financiamiento privado movilizado para este grupo de países ascendió a US$28.500 millones.
El financiamiento climático, foco de la COP29
El anuncio de hoy surge en vísperas de la 29ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en Bakú (Azerbaiyán). Uno de los principales objetivos de la COP29 es aumentar el financiamiento global para el clima y alcanzar un acuerdo sobre el nuevo objetivo colectivo cuantificado de financiamiento para ese fin.
Los BMD trabajan como un sistema integrado
En abril, los líderes de 10 BMD anunciaron medidas conjuntas para trabajar más eficazmente como sistema y aumentar el impacto y la escala de su trabajo. En una nota informativa, los líderes esbozaron los principales resultados de la acción conjunta y coordinada en 2024, centrándose en la acción climática, incluyendo el desarrollo de un enfoque común para medir los resultados climáticos y el apoyo a los países para diseñar plataformas nacionales, entre otros.
Préstamos del BID en países de América Latina y el Caribe
En 2023, el financiamiento climático del Grupo BID a los países de América Latina y el Caribe alcanzó un total de US$7.500 millones, de los cuales US$6.100 millones se destinaron al sector público por parte del BID, US$1.500 millones a través de compromisos totales de financiamiento a largo plazo por cuenta propia de BID Invest, y US$25 millones para proyectos innovadores por parte de BID Lab. El BID informa sobre todos los países miembros colectivamente, dado que varios Estados insulares pequeños y costeros de baja altitud de la región siguen siendo críticamente vulnerables al cambio climático, independientemente de su nivel de ingresos.
"El BID se ha comprometido a triplicar su financiamiento climático en la próxima década y a ofrecer un conjunto diverso de instrumentos financieros innovadores para impulsar la escala de la acción climática en la región. Los bancos multilaterales de desarrollo informarán conjuntamente sobre el financiamiento climático con miras a un nuevo objetivo colectivo en materia de financiamiento climático", afirmó el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
El Gobierno de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y con subsidio de tasas del Ministerio de la Producción, avanza en el acompañamiento financiero al sector transporte, clave para la competitividad de toda la matriz productiva pampeana.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.