
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Finanzas Sostenibles
Mundo Corporativo30 de septiembre de 2024 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$100 millones para apoyar la transición de Chile hacia una economía neutral en carbono y resiliente.
El programa financiará políticas y regulaciones, y acelerará la planificación climática en sectores estratégicos y en todos los niveles de gobierno, fortaleciendo la institucionalidad relacionada con la gestión ambiental y climática, e incentivando inversiones públicas y privadas neutrales en carbono y resilientes.
La operación fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID bajo la modalidad de Préstamo Programático de Apoyo a Reformas de Política.
La población chilena se beneficiará del programa a través de la mejora en políticas públicas vinculadas con el cambio climático que permitirán reducir los niveles de contaminación e incrementar la resiliencia de la infraestructura. En particular, apoyará a los sectores más vulnerables de la población, que tienden a ser los más afectados por los efectos del cambio climático.
También beneficiará a los funcionarios del sector público a nivel nacional, regional y municipal, quienes contarán con mayores capacidades para gestionar la acción climática en sus respectivas áreas de responsabilidad. En tanto, las empresas del sector privado dispondrán de nuevos instrumentos económicos e incentivos para la toma de decisiones de inversión.
En Chile, la acción climática constituye una Política de Estado que cuenta, entre otros instrumentos, con una Estrategia Climática de Largo Plazo y una Ley Marco de Cambio Climático. No obstante, enfrenta desafíos para alcanzar su meta de neutralidad en carbono y resiliencia, y debe superar una serie de factores que limitan el cumplimiento de sus compromisos y objetivos climáticos.
Para abordar estos desafíos, el programa incluye un conjunto de medidas de política en áreas prioritarias.
En el área de planificación climática impulsa, entre otras, acelerar la actualización del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y de la Contribución Determinada a Nivel Nacional, entre otros.
Asimismo, con objeto de fortalecer la institucionalidad climática y ambiental, incluye la promoción de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y la reforma de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.
El préstamo del BID de US$100 millones tiene un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.