
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Ciberseguridad
Mundo Corporativo07 de octubre de 2024 RNLa Segunda Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe concluyó con éxito en Montevideo, Uruguay, marcando un hito significativo en el desarrollo ético y responsable de la IA en la región. El evento, organizado conjuntamente por el Gobierno de Uruguay a través de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la UNESCO, reunió a ministros, altas autoridades y expertos de 20 países para avanzar en la implementación de políticas públicas y estrategias de IA que promuevan la innovación y mitiguen riesgos.
La Cumbre, que se desarrolló los días 3 y 4 de octubre, fue el escenario para la aprobación de dos documentos clave: la Declaración de Montevideo y una Hoja de Ruta regional para la IA. Estos instrumentos consolidan el compromiso de los países participantes con un desarrollo tecnológico que respete los principios éticos y los derechos humanos.
La Declaración de Montevideo reafirma el compromiso de la región para el desarrollo y despliegue de una IA basada en la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales, el estado de derecho y la democracia. Este documento consolida el Grupo de Trabajo sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe como un espacio de diálogo permanente y establece las Cumbres Ministeriales como ámbitos de reunión anuales para el seguimiento de las iniciativas regionales en materia de IA.
Por su parte, la Hoja de Ruta establece cinco áreas prioritarias de acción con un horizonte de implementación de 12 meses: Gobernanza y Regulación; Talento y futuro del trabajo; Protección de grupos en situación de vulnerabilidad; Medio Ambiente, Sustentabilidad y Cambio Climático; e Infraestructura. Entre las acciones concretas se incluyen el desarrollo de una metodología para el diseño de propuestas regulatorias, la creación de un marco para la alfabetización en IA, y la elaboración de estudios sobre el impacto de la IA en diversos ámbitos como la discriminación en seguridad pública y los riesgos ambientales.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, enfatizó el papel de la institución en este esfuerzo regional: "En CAF estamos comprometidos con el apoyo y acompañamiento a los países de América Latina y el Caribe en su esfuerzo por promover el uso ético y responsable de la IA. La aprobación de la Declaración de Montevideo y la Hoja de Ruta regional son pasos fundamentales hacia una gobernanza de la IA que refleje nuestras realidades y aspiraciones. Continuaremos brindando asistencia técnica y financiera para implementar estas iniciativas, convencidos de que la IA puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestra región."
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.