La Subsecretaría de Ambiente acompaña un programa que incentiva la sostenibilidad en las playas argentinas

Se trata de la distinción ecológica internacional Bandera Azul que garantiza la gestión ambiental en zonas costeras.

Travel Risk10 de octubre de 2024 RN
Screenshot_2024-10-10-12-43-08-654_com.android.chrome-edit

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación acompaña la iniciativa internacional "Bandera Azul", un programa que distingue a playas, balnearios, clubes náuticos y embarcaciones de turismo sostenible, basado en criterios ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad.

Para la temporada 2024-2025, diez balnearios distribuidos en cuatro municipios —Pinamar, General Alvarado, Rosario y Mar del Plata— han sido certificados con la Bandera Azul, y se espera la implementación del programa en más de 15 playas adicionales. Esta distinción garantiza no solo la calidad del agua y la seguridad de los usuarios, sino también la promoción de la educación y de la gestión ambiental en zonas costeras.

Los municipios que cumplieron con las instancias cuentan con playas limpias, recolección selectiva de residuos y controles periódicos de calidad del agua. Además, deben disponer de herramientas para gestionar los hábitats costeros sensibles y potenciar el transporte sostenible, entre otros.

Bandera Azul es una insignia que promueve el cuidado y uso sostenible de ambientes costeros en más de 4.000 destinos en todo el mundo. En Argentina, fortalece la identidad de las comunidades costeras, busca alcanzar el uso responsable de sus territorios y potenciar el desarrollo sostenible.

El programa se basa en cuatro pilares fundamentales que derivan en 33 criterios estandarizados: calidad del agua, educación ambiental, gestión ambiental y seguridad y servicios. Una vez que las playas y balnearios logran alcanzar estos estándares, reciben esta distinción internacional.

Con esta acción, la Subsecretaría de Ambiente refuerza su compromiso con la sostenibilidad, incentiva la mejora de los espacios costeros y la gestión ambiental municipal, mejora la hospitalidad y fomenta el desarrollo turístico sostenible.

Te puede interesar
images

Urgente: Accidente aéreo en Ahmedabad, India

RN
Travel Risk12 de junio de 2025

Se teme la muerte de al menos 120 personas tras el accidente de un vuelo de Air India con 242 pasajeros a bordo cerca del aeropuerto de Ahmedabad. El avión, con destino a Londres, se estrelló en una zona residencial cinco minutos después de despegar del aeropuerto Sardar Vallabhbhai Patel en Gujarat.

Curso-Habilitacion-de-vuelo-por-instrumento

Argentina invierte en la actualización de la totalidad de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP)

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.

Lo más visto