
BID aprueba US$1.000 millones para reformas que mejoran el ambiente de negocios y promueven inversiones en Brasil
Finanzas Sostenibles
CAF, el Ministerio de Ambiente del Ecuador y la FAO firmaron el acuerdo para fortalecer la capacidad de adaptación de las poblaciones vulnerables en la cuenca alta del Río Blanco
Finanzas sostenibles14 de octubre de 2024La lucha contra el cambio climático sigue siendo una prioridad para Ecuador, especialmente en un contexto global donde la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación son los grandes desafíos de la humanidad.
En respuesta a este reto, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, junto al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un convenio de cooperación que busca fortalecer la capacidad de adaptación de las poblaciones vulnerables, los ecosistemas y los sistemas hidroeléctricos en la cuenca alta del Río Blanco y desarrollar un modelo de adaptación al cambio climático que pueda replicarse en un contexto similar en el país y en la región.
El Fondo de Adaptación aprobó una donación de USD 2,4 millones para enfrentar las necesidades críticas de la zona de influencia del proyecto, que abarca las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Santo Domingo, con una población beneficiaria de 74.377 personas, ubicadas en 5 cantones, entre ellos Sigchos y Mejía. La región ha enfrentado limitaciones en el acceso a la cantidad y calidad de agua, lo cual afecta tanto a los ecosistemas locales como a las comunidades que dependen de estos recursos.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
El Gobierno de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y con subsidio de tasas del Ministerio de la Producción, avanza en el acompañamiento financiero al sector transporte, clave para la competitividad de toda la matriz productiva pampeana.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.