
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Fueron entregados por la Oficina de Asistencia Humanitaria de Estados Unidos.
Comunidades Seguras15 de octubre de 2024 RNEl secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, encabezó el acto en el que la Oficina de Asistencia Humanitaria del Programa de Asistencia para Desastres de Estados Unidos donó herramientas y elementos al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para apoyar el combate de incendios forestales en nuestro país. El monto total de lo cedido asciende a USD 19.932.
El detalle incluye un kit forestal de ataque rápido, ocho motosierras, catorce bolsas de dormir y elementos de protección personal que podrán ser utilizados por las brigadas nacionales en respuesta a situaciones de emergencia y en capacitaciones.
En ese marco, Scioli expresó: “Quiero agradecer por los lazos de cooperación que unen a nuestras naciones, con valores como la libertad como buque insignia, guiando el curso de nuestros pueblos”.
El funcionario también aseguró: “Hemos creado sinergias y cooperación vitales, con las provincias y el sector privado, para continuar impulsando el desarrollo del país de una manera responsable, en armonía con el ambiente. Esta donación manifiesta cómo la cuestión ambiental es central para unirnos”.
Por último, Scioli valoró “el trabajo incansable” llevado a cabo desde el SNMF “para contener de manera eficiente los incendios forestales en Córdoba y San Luis”, y sumó: “Así como logramos controlar los incendios de Chubut, a principios de año, continuaremos por esa vía, siendo conscientes de la magnitud de dicha tarea ante este tipo de situaciones extremas e intensas que demandan una respuesta efectiva”.
En el encuentro también participaron Jorge Heider, director nacional del SNMF que depende de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; y Ariel Maintenu Araujo Alpuy, de la Oficina de Asistencia Humanitaria (USAID/BHA).
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.