
Desde hoy al domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Nueva formación en control del tráfico aéreo
Travel Risk16 de octubre de 2024 RNLektor Aero, una empresa pionera en soluciones de formación en control del tráfico aéreo (ATC), y Skyguide, un proveedor líder de servicios de navegación aérea de Suiza, se enorgullecen de anunciar una asociación innovadora para mejorar la formación en control del tráfico aéreo y garantizar un mayor éxito de los estudiantes. Esta colaboración ofrece formación en control del tráfico aéreo gamificada como parte del curso BÁSICO de control del tráfico aéreo de Skyguide en la prestigiosa Skyguide Academy, lo que marca un paso importante hacia la modernización de la formación en control del tráfico aéreo.
Lektor Aero, en estrecha colaboración con los expertos de Skyguide Academy, ha desarrollado innovadoras soluciones de formación gamificadas diseñadas para hacer que el aprendizaje del control del tráfico aéreo sea más atractivo para los estudiantes modernos. Al integrar los juegos interactivos de control del tráfico aéreo de Lektor Aero en su programa de formación, Skyguide pretende mejorar el atractivo de la experiencia formativa y aumentar la participación de los estudiantes, lo que se ha demostrado que predice mejores resultados de aprendizaje y, en última instancia, conduce a mayores tasas de éxito en la formación.
Esta colaboración entre Lektor Aero y Skyguide supone un gran avance en el campo de la formación de los controladores de tráfico aéreo, centrándose en el éxito de los estudiantes mediante la adopción de soluciones de aprendizaje innovadoras y gamificadas. Juntos, están liderando el camino para rediseñar el futuro de la formación de los controladores de tráfico aéreo para que sea más eficaz, atractiva y exitosa.
Desde hoy al domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
El gobernador Gustavo Valdés; junto a la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, presentaron este lunes los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas para avanzar en el Plan Iberá, que “ya va por su quinta etapa”, destacó el gobernador.
La amenaza invisible
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.