
La medida afecta a Pino Hachado – Liucurá, Icalma y Mamui Malal, durante hoy sábado y el domingo.
Seguridad aérea
Travel Risk16 de octubre de 2024 RNEl objetivo de la aviación es un régimen de seguridad proactivo que permita a las aerolíneas, los reguladores, los proveedores de servicios de navegación aérea y otras partes interesadas de la industria identificar, comprender y mitigar los riesgos emergentes mucho antes de que resulten en un accidente o incidente. La inteligencia artificial (IA) y la informática avanzada se consideran claves para lograr ese objetivo, pero ¿cómo aprovecha la industria ese potencial y hace realidad la seguridad proactiva?
En la 77.ª Cumbre Internacional sobre Seguridad Aérea (IASS, por sus siglas en inglés) anual de la Flight Safety Foundation, que se celebrará el mes próximo en Río de Janeiro , un panel de expertos de algunos de los programas de recopilación, análisis e intercambio de información sobre seguridad más avanzados del mundo analizarán cómo sus programas están ampliando los límites de la seguridad mediante el intercambio avanzado de datos, el análisis colaborativo y la cooperación interregional. Los líderes del Equipo de Seguridad de la Aviación Comercial de Brasil, el Equipo de Seguridad de la Aviación de los Estados Unidos y el programa Data4Safety de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea explorarán cómo la integración de diversos datos y metodologías de seguridad puede transformar potencialmente la seguridad de la aviación y fomentar una red global comprometida con la innovación y la excelencia en la gestión de riesgos.
La aviación comercial en todas sus formas utiliza y produce enormes cantidades de datos, y desde hace tiempo se sabe que es esencial acceder a ellos para mejorar continuamente la seguridad. En una sesión aparte, un panel de expertos en tecnología analizará en profundidad cómo se utilizan la IA y la informática avanzada para mejorar los procesos de seguridad de la aviación y comprender mejor los nuevos flujos de datos y las relaciones entre los peligros, así como otros factores que podrían afectar a la seguridad de los vuelos.
La medida afecta a Pino Hachado – Liucurá, Icalma y Mamui Malal, durante hoy sábado y el domingo.
Se teme la muerte de al menos 120 personas tras el accidente de un vuelo de Air India con 242 pasajeros a bordo cerca del aeropuerto de Ahmedabad. El avión, con destino a Londres, se estrelló en una zona residencial cinco minutos después de despegar del aeropuerto Sardar Vallabhbhai Patel en Gujarat.
Nueva Adhesión
Desde hoy al domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.