Gestión de Riesgos: Ensayos en el Sistema Nihuiles, Mendoza

Revisiones de órganos de erogación correspondientes al segundo semestre.

Infraestructura 04 de diciembre de 2024 RN
erog-nh-03

El ORSEP fiscalizó el estado de mantenimiento de los componentes hidroelectromecánicos instalados en cada uno de los complejos que componen el Sistema Nihuiles -provincia de Mendoza-, como así también, las tareas operativas sobre los mismos mediante ensayos de funcionamiento bajo maniobras manuales y telecomandos a distancia. Los trabajos están especificados en el Programa anual de ensayos de órganos de erogación 2024.

En cumplimiento con lo establecido, los especialistas controlaron -in situ- en las denominadas Obras de Toma el movimiento de las compuertas cabeceras de las tuberías forzadas y el accionamiento de apertura y cierre de las compuertas de las tuberías de conducción a las centrales hidroeléctricas I, II y III. En concordancia, verificaron las operaciones de telemando y la respuesta inmediata entre las Complejos Nihuiles I, II y III para observar, entre otros ítems, indicadores operativos del correcto funcionamiento de los componentes detallados que resguardan a las obras que componen el Sistema Hidroeléctrico de referencia. Oportunamente, constataron el funcionamiento del sistema de alertas y avisos ante las operaciones en cada una de las presas. En la presa Valle Grande, examinaron el accionamiento de la compuerta de obra de toma principal y de los dos ramales de riego que posee la obra.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.