BID Invest impulsa prácticas agrícolas sostenibles en el sector del aceite de palma en México

El proyecto busca promover la sostenibilidad y prácticas de bajo carbono en la producción de aceite de palma.

Finanzas sostenibles06 de diciembre de 2024 RN
prolade.jpg

BID Invest otorgó un financiamiento total de US$15 millones, a través de tres préstamos mezzanine de US$5 millones cada uno, a Prolade S.A.P.I. de C.V. (Prolade), empresa mexicana productora de aceite de palma sostenible, certificada bajo el estándar más alto de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (por sus siglas en inglés “RSPO”). La ceremonia de firma tuvo lugar en Ciudad de México y contó con la participación de Ilan Goldfajn, presidente del BID, Luis Tejado, Chief Executive Officer de Prolade, así como con representantes del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F) y del Fondo Climático de Financiamiento Mixto Finlandia-LAC (FINLAC).

 

El proyecto busca promover la sostenibilidad y prácticas de bajo carbono en la producción de aceite de palma, aumentar su productividad, y beneficiar a empleados y proveedores procedentes de zonas rurales con bajos ingresos del sur de México.

 

La financiación permitirá a Prolade adquirir tierra, desarrollar activos biológicos y ampliar su planta de extracción de aceite. Los términos de los préstamos están adaptados a los flujos de efectivo de la empresa y a la dinámica de la industria. Además, el financiamiento mixto incorpora incentivos financieros basados en el desempeño de la empresa, diseñados para apoyar a Prolade en la adopción de prácticas agrícolas de bajo carbono. Estas incluyen la generación de créditos por remoción de carbono tras la inversión en y producción de biocarbón, siendo el primer proyecto de aceite de palma en Latinoamérica en hacerlo, y la cogeneración de energía a partir de residuos industriales.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.