
BID aprueba US$1.000 millones para reformas que mejoran el ambiente de negocios y promueven inversiones en Brasil
Finanzas Sostenibles
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
Finanzas sostenibles09 de diciembre de 2024 RNEl Mercado de Capitales es una potente herramienta de transformación y desarrollo de los espacios públicos, vinculando al ahorro de los sectores públicos y privado con el financiamiento de diversas obras que impactan sobre la economía real de las regiones, ciudades y el país en su conjunto.
Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, sostuvo durante la apertura de la jornada virtual de Municipios al Mercado realizada el jueves pasado, que “desde el Mercado Argentino de Valores existen herramientas de financiamiento vinculadas a la infraestructura pública tanto para el sector público como para el privado”.
El financiamiento a través del Mercado de Capitales es un pilar fundamental para el crecimiento de las empresas y de los distintos estamentos gubernamentales. En este orden el MAV, y su red de federal de Agentes, es un protagonista clave en el desarrollo de diversos proyectos productivos.
“Las empresas constructoras utilizan muchísimo el Cheque de Pago Diferido y el Pagaré.
Además, Sundheimer resaltó que “las letras y bonos municipales son un elemento central para el desarrollo de los pueblos y las ciudades”. Un ejemplo no muy reciente fue la exitosa colocación de bonos que efectuó este mes la Municipalidad de Rosario obteniendo fondos por 2.740 millones de pesos para obras de pavimento definitivo. La colocación efectuada a través del Mercado Argentino de Valores registró una sobre oferta por casi 10.000 millones de pesos.
Para este 2025, el funcionario destacó que comunas de la Provincia de Santa Fé, Tucumán, Río Negro, Chaco, Corrientes, Neuquén y factiblemente Santiago del Estero (este último dependerá de que el Ministerio de economía provincial y el gobernador autoricen) comiencen a financiar la obra pública a través de la creación de pequeños fideicomisos financieros para el desarrollo de infraestructura pública o habitacional.
Finalmente, Sundheimer alentó a las pequeñas comunas a sumarse a este proceso innovador de revinculación con el Mercado de Capitales, proceso que facilitará el desarrollo social y productivo de cada región.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
El Gobierno de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y con subsidio de tasas del Ministerio de la Producción, avanza en el acompañamiento financiero al sector transporte, clave para la competitividad de toda la matriz productiva pampeana.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, encabezó, junto a la intendenta Zulma Neira, una agenda orientada a potenciar el turismo, la producción y el sector privado en la localidad.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.