
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
Finanzas sostenibles09 de diciembre de 2024 RNEl Mercado de Capitales es una potente herramienta de transformación y desarrollo de los espacios públicos, vinculando al ahorro de los sectores públicos y privado con el financiamiento de diversas obras que impactan sobre la economía real de las regiones, ciudades y el país en su conjunto.
Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, sostuvo durante la apertura de la jornada virtual de Municipios al Mercado realizada el jueves pasado, que “desde el Mercado Argentino de Valores existen herramientas de financiamiento vinculadas a la infraestructura pública tanto para el sector público como para el privado”.
El financiamiento a través del Mercado de Capitales es un pilar fundamental para el crecimiento de las empresas y de los distintos estamentos gubernamentales. En este orden el MAV, y su red de federal de Agentes, es un protagonista clave en el desarrollo de diversos proyectos productivos.
“Las empresas constructoras utilizan muchísimo el Cheque de Pago Diferido y el Pagaré.
Además, Sundheimer resaltó que “las letras y bonos municipales son un elemento central para el desarrollo de los pueblos y las ciudades”. Un ejemplo no muy reciente fue la exitosa colocación de bonos que efectuó este mes la Municipalidad de Rosario obteniendo fondos por 2.740 millones de pesos para obras de pavimento definitivo. La colocación efectuada a través del Mercado Argentino de Valores registró una sobre oferta por casi 10.000 millones de pesos.
Para este 2025, el funcionario destacó que comunas de la Provincia de Santa Fé, Tucumán, Río Negro, Chaco, Corrientes, Neuquén y factiblemente Santiago del Estero (este último dependerá de que el Ministerio de economía provincial y el gobernador autoricen) comiencen a financiar la obra pública a través de la creación de pequeños fideicomisos financieros para el desarrollo de infraestructura pública o habitacional.
Finalmente, Sundheimer alentó a las pequeñas comunas a sumarse a este proceso innovador de revinculación con el Mercado de Capitales, proceso que facilitará el desarrollo social y productivo de cada región.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El proyecto busca promover la sostenibilidad y prácticas de bajo carbono en la producción de aceite de palma.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.