Está la Argentina lista para emprender el desarrollo local de centros de IA generativa?

La inteligencia artificial generativa como un factor clave para el desarrollo e impulso de la tecnología nuclear argentina.

Minería & Energia15 de diciembre de 2024 RN
Central-Nuclear-Embalse-Aerea-1

En vista de que el consumo de electricidad de los centros de datos, la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas aumentarán en los próximos años, las principales empresas tecnológicas están buscando activamente tecnologías nucleares avanzadas, como los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), para proporcionar energía limpia, confiable y flexible. Esto podría generar una nueva vía para la comercialización de los SMR y otros reactores avanzados en mercados donde aún no han surgido.

Los centros de datos (que albergan los servidores y equipos informáticos necesarios para almacenar información digital), la inteligencia artificial y las criptomonedas están impulsando un aumento de la demanda de electricidad en varias regiones. En conjunto, representaron el 2% del consumo eléctrico mundial en 2022, una cifra que podría duplicarse en 2026, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El consumo eléctrico combinado de solo cuatro empresas (Amazon, Microsoft, Google y Meta) se duplicó con creces entre 2017 y 2021 hasta alcanzar unos 72 teravatios-hora (TWh).

En el afán por satisfacer sus crecientes necesidades energéticas, las grandes empresas tecnológicas también quieren descarbonizar sus operaciones, ya sea porque la legislación así lo exige o para cumplir con sus propios objetivos de sostenibilidad. Para lograrlo, no solo buscan fuentes de electricidad renovables variables, como la solar y la eólica, sino también tecnologías nucleares avanzadas, como los reactores de recuperación de energía pequeños (SMR). Se puede observar una tendencia similar en otras industrias que buscan energía y calor limpios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como la petroquímica.

La financiación de nuevos proyectos nucleares sigue siendo un reto en varios mercados del mundo, dados sus costes de capital normalmente elevados y sus largos plazos de construcción. Por el contrario, se espera que los SMR y los micro reactores, que son más pequeños y se construyen en fábrica, requieran costes iniciales más bajos y plazos de construcción más cortos. Al igual que las empresas del sector tecnológico, las de otras industrias, como Dow Chemicals, están buscando implementar SMR para alimentar sus operaciones no solo con electricidad descarbonizada sino también con calor a alta temperatura.

En algunas regiones como la Argentina, el camino hacia la implementación de la energía nuclear avanzada puede ser una alternativa para desarrollar un ecosistema de empresas público privadas con capacidad de transformar conocimientos desarrollados en el INVAP, Nucleoeléctrica S.A. entre otras. Dicho esto, se entiende como el asesor favorito del Gobierno (Demian Raidel) ha comenzado a desplegar sus ideas por fuera del plan de ajuste, generando cierto optimismo en provincias como Córdoba, Río Negro, Santa Fé y Neuquén donde se presupone que podrían ser sitios ideales para desarrollar proyectos de IA generativa por sus cualidades de capital humano, o recursos hídricos.

Finalmente, el tiempo se ocupará de dar la razón si el gobierno nacional fue acertivo o no en esta carrera por el desarrollo de una tecnología de punta superando los escollos de la infraestructura crítica existente.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto