
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El enfriamiento urbano con soluciones basadas en la naturaleza requiere planificación integrada, acceso equitativo, participación de la comunidad y adaptación local para obtener resultados efectivos.
Comunidades Seguras23 de enero de 2025 RNEl calor extremo es un riesgo climático invisible pero cada vez más tangible. Varía según el tiempo y el lugar y tiene impactos de amplio alcance pero desiguales, en particular para las mujeres y las personas vulnerables. A medida que aumentan las temperaturas globales, los episodios de calor extremo (olas de calor) se vuelven más frecuentes y graves. Las ciudades, que se ven afectadas por los efectos de isla de calor urbana , se enfrentan a temperaturas más elevadas.
Los impactos del calor varían de una ciudad a otra, lo que a menudo contribuye a generar problemas de equidad y justicia ambiental. Los espacios verdes, generalmente vinculados a la riqueza, están distribuidos de manera desigual. Los barrios más frescos y verdes suelen albergar a residentes de altos ingresos, mientras que las áreas informales y de bajos ingresos experimentan un calor más extremo.
Las soluciones basadas en la naturaleza (NbS) para la refrigeración incluyen varios métodos para reducir las temperaturas urbanas, como árboles en las calles, parques urbanos, techos verdes y humedales.
Estas soluciones proporcionan refrigeración al ofrecer sombra, promover la evapotranspiración y actuar como disipadores de calor que mitigan el efecto de isla de calor urbana. Por ejemplo, las copas de los árboles y la vegetación pueden reducir las temperaturas máximas del verano entre 1° y 5°C .
El potencial de enfriamiento de las soluciones basadas en la naturaleza varía según el tipo y el contexto. El enfriamiento máximo se logra cuando se combinan soluciones verdes y azules , pero los enfoques deben adaptarse a las condiciones locales. Por ejemplo, las copas densas de los árboles pueden atrapar el calor y aumentar la humedad, por lo que combinarlas con soluciones eólicas podría ayudar a dispersar el aire caliente.
Las soluciones basadas en la naturaleza son particularmente relevantes en los países en desarrollo debido a su relación costo-beneficio y sus múltiples beneficios. Además de la refrigeración, las soluciones basadas en la naturaleza bien diseñadas pueden ayudar a controlar la erosión, mejorar la salud y contribuir a los objetivos climáticos. Los estudios muestran que la infraestructura verde y azul, combinada con el diseño urbano y las superficies reflectantes, puede ofrecer hasta 12 veces su costo en beneficios netos .
Las soluciones basadas en la naturaleza también pueden ofrecer beneficios colaterales en términos de captura de carbono, valor para la biodiversidad y beneficios para la salud. Por ejemplo, un techo verde puede favorecer la biodiversidad al brindar hábitat y atraer polinizadores. Sin embargo, se necesita un diseño cuidadoso para garantizar resultados equitativos. Por ejemplo, los parques urbanos pueden ofrecer valor recreativo, pero pueden no ser tan accesibles para toda la población por normas culturales , por lo que la selección y el diseño cuidadosos de las soluciones basadas en la naturaleza son cruciales para maximizar la refrigeración y obtener beneficios colaterales.
En Argentina, comunas cómo Posadas (Pcia. de Misiones), Corrientes capital, Santiago del Estero capital, y comunas de las provincias de Santa Fé y Santiago del Estero vienen desarrollando proyectos ambiciosos de reforestación, y la construcción de ecoparques que facilita una baja de la sensación térmica dentro del área intervenida.
Comunas cómo Famaillá (Pcia. De Tucumán) e Ituzaingó (Pcia. De Corrientes) han explotado de forma sustentable las costas de sus Ríos realizando y modernizando balnearios con abundante vegetación.
Para finalizar, en la actualidad las comunas argentinas hoy enfrentan la escasez de financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos por parte de los organismos nacionales, no obstante a través de organismos internacionales, ONGs internacionales y programas de organismos internacionales de crédito algunas comunas han podido avanzar en obras que benefician a su comunidad.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.