
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
Finanzas sostenibles20 de febrero de 2025 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebró su consulta anual con los países miembros no regionales el 19 y 20 de febrero en Tokio, Japón, como parte de los preparativos para las Reuniones Anuales del BID y BID Invest, programadas para el 26 al 30 de marzo en Chile.
El diálogo de alto nivel convocó a representantes de los 22 países miembros no regionales para revisar los avances de BIDImpact+, una agenda de reforma diseñada para ampliar la escala y el impacto del trabajo del Banco para reducir la pobreza, abordar los riesgos climáticos y promover el crecimiento sostenible, incluido mediante el aumento de la capacidad de financiamiento del BID. Como parte de esta agenda, se está llevando a cabo un amplio conjunto de reformas, incluidos los esfuerzos para fortalecer BID Invest y BID Lab para movilizar la inversión privada, ampliar las soluciones de financiamiento y fomentar la innovación para impulsar el crecimiento liderado por el sector privado. Un subconjunto de estas reformas e iniciativas clave se presentará en las Reuniones Anuales.
La reunión de dos días también sirvió como plataforma para discutir las prioridades estratégicas del BID y las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe. Además, el equipo ejecutivo del BID proporcionó actualizaciones sobre el papel del BID en el avance de programas e iniciativas regionales con relevancia global, incluyendo Amazonia Forever, ONE Caribbean, América en el Centro, la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, y Rutas para la Integración. Las discusiones también abarcaron una propuesta para un programa de impacto regional sobre gestión del riesgo de desastres y el liderazgo del Banco en el desarrollo de instrumentos financieros innovadores para movilizar capital privado.
Las discusiones destacaron cómo BID Invest y BID Lab son fundamentales para canalizar capital privado hacia la región, mientras que las reformas regulatorias, el estado de derecho y las políticas favorables a las empresas siguen siendo esenciales para desbloquear un crecimiento sostenido.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
El proyecto busca promover la sostenibilidad y prácticas de bajo carbono en la producción de aceite de palma.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.