Corrientes apunta a consolidar el destino Iberá en Latinoamérica con más acciones e inversiones

El gobernador Gustavo Valdés; junto a la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, presentaron este lunes los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas para avanzar en el Plan Iberá, que “ya va por su quinta etapa”, destacó el gobernador.

Travel Risk01 de abril de 2025 RN
Screenshot_2025-04-01-09-18-53-352_com.android.chrome-edit

Obras, programas educativos y un gran impulso a los oficios y la gastronomía son parte de las estrategias que engloba el Plan Iberá en este año, en que el derrame de la actividad que genera el turismo de naturaleza pretende alcanzar a unos 13 municipios y consolidar el posicionamiento del destino de naturaleza por excelencia dentro de Argentina y el continente.

 Así lo expresó el gobernador Gustavo Valdés y las autoridades del Comité Iberá, en las figuras de su presidente el Senador Sergio Flinta y la Ministra de Turismo de la provincia, Alejandra Eliciri. Frente a un gran número de intendentes de distintas localidades involucradas en las acciones, así como a autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste y de funcionarios del gobierno provincial de áreas tan diversas como Salud, Educación y Obras Públicas. La presentación, realizada este lunes en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, permitió conocer detalles de los avances y acciones planificadas para este 2025.

Museos históricos, la restauración de edificios, la instalación de nuevas seccionales de guardaparques, la finalización de rutas, la apertura de canales de navegación dentro del sistema de lagunas, la adjudicación de hectáreas a emprendimientos de hotelería de alta gama, el desarrollo de programas de educación ambiental, la formación de guardaparques, la certificación de huella de carbono y del ecosistema como Sitio Ramsar, la promoción internacional de Iberá como destino ecoturístico, la provisión de infraestructura para la recuperación de fauna silvestre, el desarrollo y formación en emprendedurismo a cocineros y artesanos y la realización de una feria que destaque lo mejor de la gastronomía del Iberá son solo parte de la acciones que se propone el Plan Iberá, en su quinta etapa, durante este año.

Te puede interesar
Curso-Habilitacion-de-vuelo-por-instrumento

Argentina invierte en la actualización de la totalidad de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP)

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.

pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.