La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

La Provincia fue parte del evento internacional que reúne a líderes globales para debatir estrategias de transición hacia una economía más justa, inclusiva y baja en carbono.

Ambiente18 de mayo de 2025 RN
WhatsApp-Image-2025-05-18-at-13.51.38

La ministra Flores disertó en el panel sobre «Innovaciones circulares para la cadena de valor de la movilidad global», en el que se abordaron temas clave como la transición energética, biocombustibles, la circularidad de los materiales y diversas tecnologías de descarbonización.

Durante su intervención, Flores destacó el compromiso de la Provincia de Córdoba con un modelo de desarrollo que prioriza tanto la producción como la sostenibilidad ambiental: “En la Provincia de Córdoba tenemos el compromiso de trabajar en el desarrollo productivo sostenible, esto es, implementando políticas públicas que nos permitan crecer, cuidando y protegiendo el ambiente”.

“En este sentido, la economía circular es un modelo productivo que tiene muchísimas oportunidades, y para eso necesitamos generar estrategias locales, y tener regulaciones claras que nos permitan reducir la incertidumbre y aumentar la inversión privada en negocios circulares”, sostuvo.

En el marco de esta visita, la ministra, quien estuvo acompañada por el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolas Vottero, mantuvo reuniones con representantes de FIESP (Federación de Industrias del Estado de São Paulo), autoridades de la Ciudad de São Paulo, la Prefectura y el secretario de Ambiente de São Paulo.

Estos encuentros abren nuevas puertas para la cooperación, inversión, transferencia de tecnología y conocimiento en beneficio de la provincia de Córdoba.

Por último, la delegación participó del Córdoba Day San Pablo, un espacio donde se presenta el perfil productivo cordobés y se promueven las oportunidades de negocios con ese país.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

Lo más visto