
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.
El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel.
Política 21 de mayo de 2025 RN
El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con la encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel. Durante el encuentro, que se desarrolló en Buenos Aires, analizaron el estado actual de las relaciones bilaterales y las oportunidades que ofrece el nuevo rumbo económico del país.
La funcionaria estadounidense invitó a Cornejo y destacó el interés creciente de empresas estadounidenses por invertir en Argentina, en un escenario que comienza a mostrar mayor estabilidad y apertura al sector privado.
Cornejo también le expuso el potencial de Mendoza para integrarse activamente a estas propuestas, gracias a la matriz productiva diversificada que posee nuestra provincia, su presencia en mercados internacionales y su sostenida disciplina fiscal.
El mandatario provincial comentó que estos encuentros contribuyen a fortalecer los vínculos bilaterales y que “es una reunión que ellos informan al gobierno de Estados Unidos”, lo que refuerza el canal de diálogo institucional con impacto estratégico para el crecimiento de la provincia.
Por eso, explicó las ventajas competitivas de la agroindustria mendocina y el creciente interés del sector vitivinícola por ampliar su presencia en el mercado estadounidense. Además, señaló la importancia de avanzar en obras de infraestructura que permitan reducir los costos logísticos, así como la necesidad de atraer inversiones en sectores estratégicos como el petróleo y la minería, destacando los avances normativos que Mendoza ha llevado adelante en este ámbito.
“Tenemos mucho para ofrecerle de nuestra agroindustria y nuestra agricultura a Estados Unidos”, dijo el Gobernador, y señaló que “con estas iniciativas se puedan bajar los costos de la producción, mientras la Embajada nos acerquen inversores”. También aseguró que realizaron un repaso junto a la funcionaria sobre la reciente misión institucional a Houston, enfocada en la industria petrolera. Y aseguró: “Queremos traer más jugadores al sector”.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.