
Encuentro estratégico entre Mendoza y la Embajada de Estados Unidos para potenciar vínculos comerciales
El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel.
El mandatario provincial participó una vez más en la actividad anual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
Política 21 de mayo de 2025 RNEl Gobernador Alfredo Cornejo disertó en el AmCham Summit 2025, la actividad anual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina que reúne a líderes políticos, empresarios y referentes del sector privado. La idea es debatir sobre los desafíos y oportunidades de las provincias y el país en un contexto global.
Bajo el lema Una Argentina viable: apertura económica y desarrollo productivo, esta edición del AmCham Summit puso el foco en la necesidad de construir consensos y políticas públicas orientadas a fomentar la inversión, mejorar la competitividad y promover un federalismo activo y moderno.
En esta oportunidad, Cornejo intervino en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva”, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que moderó la periodista Mariana Contartessi. Durante su participación, el mandatario mendocino expuso la experiencia de Mendoza en materia de administración eficiente, desarrollo económico e infraestructura productiva, y remarcó la importancia de que las provincias asuman un rol protagónico en la transformación del país.
Esta nueva edición de AmCham Summit contará además con la participación de algunas de las principales figuras del escenario político nacional. Entre los disertantes figuran el Presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Consultado sobre los resultados electorales en distintos distritos del país y la posibilidad de un acuerdo político entre La Libertad Avanza de cara a octubre, el Gobernador Cornejo analizó el contexto político y social actual. Dijo que la baja participación de la ciudadanía en los recientes comicios responde a la apatía ciudadana y explicó que esto no es un fenómeno exclusivo de Argentina.
“Esto también ocurre en democracias consolidadas y en países de alta institucionalidad”, afirmó el Gobernador, y agregó: “En nuestro país hay razones de más para estar descontento, ya que hay un deterioro económico muy fuerte, inflaciones altas, bajo o nulo crecimiento”.
En ese marco, el Gobernador remarcó que las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones deben también interpelar a la deliberación pública. “Se han dicho cosas en los últimos meses, como que había que eliminar las PASO porque la gente se cansaba de ir a votar. Se eliminaron las PASO y fue menos gente que antes. Entonces, hay que empezar a cuestionarse esa deliberación pública con hipótesis tan concretas que después no se verifican en la realidad”, señaló.
El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel.
Funcionarios, empresarios y sindicatos debatieron sobre la contratación de empresas foráneas en áreas hidrocarburíferas.
El ministro de Defensa, Luis Petri, en su rol de presidente de la Secretaría Pro Tempore, dió inicio hoy a la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), que se desarrollará hasta el 16 de octubre en el Hotel Hilton
Mientras el Gobierno Nacional intensifica los recortes presupuestarios, surge una nueva forma de Gestionar.
Infraestructura en riesgo
Ciberseguridad
Cuando la política no es pragmatica.
Funcionarios del Programa City Risk 70, mantuvieron un encuentro de trabajo con el jefe comunal de Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero
Cuando la impericia de los Gobiernos logra que las inundaciones conlleven riesgos de lesiones, enfermedades e incluso la muerte.