
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.
El mandatario provincial participó una vez más en la actividad anual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
Política 21 de mayo de 2025 RN
El Gobernador Alfredo Cornejo disertó en el AmCham Summit 2025, la actividad anual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina que reúne a líderes políticos, empresarios y referentes del sector privado. La idea es debatir sobre los desafíos y oportunidades de las provincias y el país en un contexto global.
Bajo el lema Una Argentina viable: apertura económica y desarrollo productivo, esta edición del AmCham Summit puso el foco en la necesidad de construir consensos y políticas públicas orientadas a fomentar la inversión, mejorar la competitividad y promover un federalismo activo y moderno.
En esta oportunidad, Cornejo intervino en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva”, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que moderó la periodista Mariana Contartessi. Durante su participación, el mandatario mendocino expuso la experiencia de Mendoza en materia de administración eficiente, desarrollo económico e infraestructura productiva, y remarcó la importancia de que las provincias asuman un rol protagónico en la transformación del país.
Esta nueva edición de AmCham Summit contará además con la participación de algunas de las principales figuras del escenario político nacional. Entre los disertantes figuran el Presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Consultado sobre los resultados electorales en distintos distritos del país y la posibilidad de un acuerdo político entre La Libertad Avanza de cara a octubre, el Gobernador Cornejo analizó el contexto político y social actual. Dijo que la baja participación de la ciudadanía en los recientes comicios responde a la apatía ciudadana y explicó que esto no es un fenómeno exclusivo de Argentina.
“Esto también ocurre en democracias consolidadas y en países de alta institucionalidad”, afirmó el Gobernador, y agregó: “En nuestro país hay razones de más para estar descontento, ya que hay un deterioro económico muy fuerte, inflaciones altas, bajo o nulo crecimiento”.
En ese marco, el Gobernador remarcó que las elecciones del domingo en la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones deben también interpelar a la deliberación pública. “Se han dicho cosas en los últimos meses, como que había que eliminar las PASO porque la gente se cansaba de ir a votar. Se eliminaron las PASO y fue menos gente que antes. Entonces, hay que empezar a cuestionarse esa deliberación pública con hipótesis tan concretas que después no se verifican en la realidad”, señaló.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

Finanzas Sostenibles.

A medida que aumentan las disparidades económicas y los riesgos del cambio climático, los jefes comunales deben desarrollar soluciones que construyan comunidades resilientes y creen nuevas oportunidades económicas.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.

El Gobierno pampeano continúa con el Plan Integral de Prevención y Lucha contra Incendios, a través de trabajos de mantenimiento y rastreo en más de 3.400 hectáreas distribuidas en distintas zonas de la Provincia.