
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

En el marco del reordenamiento del sistema de salud que viene realizando el Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud inició el procedimiento de baja de la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (R.N.A.S. Nº 7-0010-8) y de la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín (R.N.A.S. Nº 1-0230-0) del Registro Nacional de Agentes del Seguro. Ambas medidas se oficializaron con las resoluciones (1092/2025 Y 1093/2025) publicadas en el Boletín Oficial.
Las dos entidades fueron declaradas en situación de crisis en 2022 y presentaron planes de contingencia. Sin embargo, al no subsanar las observaciones formuladas incumplieron este plan y, en el último tiempo, tampoco respondieron a los nuevos requerimientos. Por esta razón, la Superintendencia resolvió darlas de baja del RNAS a través de las Resoluciones 1092/2025 y 1093/2025.
Los beneficiarios deberán ser informados de la situación y tendrán garantizada la continuidad de la cobertura de salud a partir de ejercer el derecho a realizar la opción de cambio a otro Agente. De no hacerlo, será la Superintendencia de Servicios quien asigne una cobertura de similares características.
En ambos casos, los Consejos Directivos actuarán como Comisión Liquidadora y llevarán adelante los procesos de liquidación administrativa o promoverán la solicitud de quiebra. El Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud que depende de la SSSalud será el responsable de supervisar este proceso.
Con estas ya son cinco las Obras Sociales dadas de baja del Registro en los últimos días. La semana pasada fue dada de baja la Obra Social del Personal Aduanero, en tanto que se iniciaron los procedimientos de baja de las del Personal de la Industria Botonera y la del Personal Cinematográfico de Mar del Plata.
Estas medidas tienen como objetivo fortalecer la sustentabilidad del sistema y garantizar servicios de salud de calidad a los beneficiarios. El Gobierno Nacional, desde el inicio de la gestión, impulsó al Ministerio de Salud y a la Superintendencia a trabajar con el fin de alcanzar un sistema más eficiente y transparente.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.