
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el marco del reordenamiento del sistema de salud que viene realizando el Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia de Servicios de Salud inició el procedimiento de baja de la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (R.N.A.S. Nº 7-0010-8) y de la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín (R.N.A.S. Nº 1-0230-0) del Registro Nacional de Agentes del Seguro. Ambas medidas se oficializaron con las resoluciones (1092/2025 Y 1093/2025) publicadas en el Boletín Oficial.
Las dos entidades fueron declaradas en situación de crisis en 2022 y presentaron planes de contingencia. Sin embargo, al no subsanar las observaciones formuladas incumplieron este plan y, en el último tiempo, tampoco respondieron a los nuevos requerimientos. Por esta razón, la Superintendencia resolvió darlas de baja del RNAS a través de las Resoluciones 1092/2025 y 1093/2025.
Los beneficiarios deberán ser informados de la situación y tendrán garantizada la continuidad de la cobertura de salud a partir de ejercer el derecho a realizar la opción de cambio a otro Agente. De no hacerlo, será la Superintendencia de Servicios quien asigne una cobertura de similares características.
En ambos casos, los Consejos Directivos actuarán como Comisión Liquidadora y llevarán adelante los procesos de liquidación administrativa o promoverán la solicitud de quiebra. El Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de los Agentes del Seguro de Salud que depende de la SSSalud será el responsable de supervisar este proceso.
Con estas ya son cinco las Obras Sociales dadas de baja del Registro en los últimos días. La semana pasada fue dada de baja la Obra Social del Personal Aduanero, en tanto que se iniciaron los procedimientos de baja de las del Personal de la Industria Botonera y la del Personal Cinematográfico de Mar del Plata.
Estas medidas tienen como objetivo fortalecer la sustentabilidad del sistema y garantizar servicios de salud de calidad a los beneficiarios. El Gobierno Nacional, desde el inicio de la gestión, impulsó al Ministerio de Salud y a la Superintendencia a trabajar con el fin de alcanzar un sistema más eficiente y transparente.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
Guerra Interminable
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
El gobernador Osvaldo Jaldo participó días atrás de la Expo NOA que se desarrolla en Famaillá, donde participan 200 stand.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
Finanzas Sostenibles
Los barrios Héroes de Malvinas y Antártida Argentina II fueron construidos en el marco del programa IPV Mi Casa, con una inversión provincial superior a los $8.700 millones. “Estamos construyendo y entregando casas todas las semanas. Llevamos más de 180 días de gestión y vamos a seguir por este camino”, aseguró el mandatario.
City Risk-70 trabaja para revertir la nueva realidad demográfica que acecha a la Argentina.
Después del agua, el moho, un enemigo silencioso.
Los que incorporaron la mayor cantidad son La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya; Flores y Parque Chacabuco; Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano; Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita y Palermo, con más de 100 cámaras instaladas en cada Comuna.