
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, informó sobre sus gestiones en Buenos Aires en materia de obras públicas y los recursos que podrían llegar a la provincia.
Infraestructura 23 de mayo de 2025
Mark S
Jaldo detalló: “La verdad que nosotros, en cada viaje que hacemos, vamos avanzando con los compromisos que tiene la Nación para con la provincia de Tucumán como es el hecho de obras que ya tenemos en ejecución: la Ruta 307, que una parte la paga la nación y una parte se hace cargo la provincia; podemos hablar de toda la política carcelaria, que un porcentaje paga la Nación y un porcentaje paga la provincia; tenemos casi 40 escuelas en construcción en diferentes niveles de avance físico, que un porcentaje lo paga la nación y un porcentaje lo paga la provincia” y añadió que en cada viaje “vamos a agilizar los trámites y expedientes”.
“El mega emprendimiento habitacional más importante de la República Argentina está en Tucumán que es el PROCREAR II, que son 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicio. Estamos esperando la transferencia definitiva. Se llegó a un acuerdo donde seguramente en unos días vamos a estar firmando no sólo la posesión que ya la tenemos, porque vamos a entrar a trabajar, sino que también necesitamos la transferencia definitiva del terreno para que sea de propiedad del gobierno de la provincia y para que se puedan hacer inversiones en ese terreno”, sostuvo.
También comentó sobre el acueducto de Vipos “también se está adjudicando para que las empresas vengan a trabajar. Lo mismo, la doble terna, El Bracho - Villa Quinteros, que tiene que ver con la energía, con las obras de infraestructura que durante mucho tiempo no se hicieron en Tucumán. Con esa doble terna, que es El Bracho, que es donde se genera la energía, y a Villa Quintero, que es donde se distribuye la energía, que son 57 kilómetros de línea de media y de alta, ya también están para adjudicarse y para que, si Dios quiere, en 60 días las empresas que les toque la licitación, que lo hace la Nación, nosotros acompañamos, ya puedan estar instalados para empezar las obras”.
“Hemos avanzado en otras cuestiones que tiene que ver con la parte financiera de la provincia. Ustedes no se olviden que la Nación sacó la compensación del transporte, sacó el incentivo docente que lo paga la provincia. Hoy los colectivos andan en Tucumán porque tienen un soporte provincial. También han quitado la conectividad, también le han quitado esa hora adicional que tenían los docentes y todo eso lo está pagando la provincia. Si no, no podríamos tener clases en la provincia de Tucumán. No tendríamos servicio público en la provincia de Tucumán”, sostuvo.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.