Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

Finanzas sostenibles24 de mayo de 2025Mark SMark S
WhatsApp-Image-2025-05-23-at-16.05.07-1024x584

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender llevó adelante en el Centro Cívico de la ciudad de Río Cuarto el lanzamiento de dos nuevas iniciativas diseñadas para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación en toda la provincia, con especial foco en el interior: el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

Ambas iniciativas tienen alcance provincial y promueven la formación de talento y la vinculación territorial.

El Programa IN-PULSO Startup tiene como objetivo principal fomentar una cultura de innovación y emprendimiento en la provincia. Está especialmente orientado a jóvenes de nivel secundario, buscando despertar vocaciones emprendedoras desde edades tempranas e introducir a los estudiantes en el mundo de las startups y la innovación.

“Estos programas nos permiten poner la semilla emprendedora en cada pueblo, en cada localidad. Dentro de todos los estudiantes siempre hay alguien con vocación emprendedora, y el programa IN-PULSO apunta justamente a generar ese terreno fértil donde puedan florecer nuevas ideas y futuros proyectos”, expresó Manuel Ron, presidente de la Agencia Córdoba
Innovar y Emprender.

«Este programa es una excelente herramienta para generar empleo y responde a un pedido expreso que nos hace el gobernador Llaryora para generar iniciativas que apunten en este sentido», agregó.

La propuesta incluye una serie de actividades de formación dinámica adaptadas a los intereses de los adolescentes, con contenidos clave para que puedan desarrollar sus propias ideas, aprender a validarlas, construir un producto mínimo viable (MVP), conocer metodologías ágiles y adquirir nociones básicas sobre propiedad intelectual y storytelling.

Además del abordaje conceptual, IN-PULSO apunta a fortalecer la presencia territorial del ecosistema, expandiendo el acceso a herramientas formativas, recursos y redes de apoyo en localidades del interior.

Su implementación prevé un trabajo coordinado con escuelas, gobiernos locales y referentes del ecosistema emprendedor para facilitar el alcance y la sostenibilidad del programa en cada departamento.

Gonzalo Valenci, director ejecutivo de la Agencia, destacó: “Es clave incluir a cada habitante del interior de la provincia por eso para nosotros es fundamental acompañar este tipo de iniciativas. Córdoba Emprendedora es uno de los puntos más altos del enfoque de nuestro gobernador para el desarrollo productivo cordobés, y estos programas lo reflejan con claridad”.

La Diplomatura, desarrollada por la Universidad Provincial de Córdoba en articulación con la Agencia, es una propuesta académica de formación virtual con duración de ocho meses. Está dirigida a una amplia gama de actores vinculados al desarrollo productivo y emprendedor local: funcionarios públicos, equipos técnicos, emprendedores, miembros de la comunidad universitaria, instituciones intermedias, organizaciones de la sociedad civil y directivos de empresas.

Su objetivo es formar agentes capacitados en gestión e innovación para el fortalecimiento de emprendimientos, instituciones y ecosistemas emprendedores en cada territorio. La propuesta apunta a brindar herramientas específicas que permitan diseñar, transmitir y ejecutar programas que promuevan el desarrollo emprendedor local.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.