San Luis y la FAO avanzan en la prevención de incendios forestales en las Sierras Centrales

El gobernador Claudio Poggi firmó el acta acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad Nacional de los Comechingones para la prestación de asistencia técnica para la formulación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ de la Argentina, destinado a las Sierras Centrales. San Luis es la primera provincia en rubricar el acuerdo.

Comunidades Seguras01 de junio de 2025Mark SMark S
WhatsApp-Image-2025-05-30-at-13.45.17-1536x1024

La actividad forma parte de la agenda que este viernes el gobernador Poggi cumple en Buenos Aires. En el Palacio Libertad, San Luis ratificó su rumbo en el cuidado de su bosque nativo y la prevención de incendios forestales. El Primer Mandatario, junto al subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, celebraron este avance.

San Luis es la primera provincia de las 24 jurisdicciones en lograr la firma del acuerdo. Por ello, la representante de FAO, Maya Takagi, reconoció el esfuerzo ambiental de la provincia. Entre los representantes de la autoridad local de aplicación asistieron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace, y la subdirectora de Desarrollo Sostenible, Daniela Montalvini. Por la entidad formuladora, la Universidad Nacional de los Comechingones, asistió la rectora Agustina Rodríguez Saá.

También participó del encuentro el director de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Ambiente (SSA): Octavio Pérez Pardo, el director Ejecutivo de Agencia Federal de Emergencia (AFE): Santiago Hardie, el director de prevención y Mitigación de Agencia Federal de Emergencia (AFE): Jorge Heider y por la Universidad Nacional de los Comechingones, los ingenieros Franco Todone y Victorio Patetta.

La aprobación del Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF), por la Unidad de Gestión de Proyectos, corresponde al acceso del beneficio y financiamiento del Fondo Verde del Clima, del componente Pagos por Resultados de REDD+. La adhesión trae múltiples beneficios para los ecosistemas de la provincia, ya que permite trabajar en la preservación y conservación de los bosques nativos, los suelos y todo lo que habita en la naturaleza de la provincia.

La acción fue aprobada gracias al abordaje y salida a campo de técnicos de la cartera ambiental en la zona oeste de las Sierras Centrales, en la que se pudieron identificar zonas representativas de la situación actual en la región, centrándose en la caracterización de tipos de vegetación y combustibles. La distancia se extiende desde la zona cercana a Quines hasta la ciudad de La Punta.

El minucioso abordaje determinó la evaluación de situaciones de interfaz entre áreas urbanas y forestales, información clave para construir el plan de prevención de incendios que persigue distintos objetivos, entre ellos generar un impacto positivo en la provincia, y en la mejora de la implementación de la Ley de Bosques.

Respecto al acuerdo alcanzado, el gobernador Claudio Poggi manifestó durante el encuentro: “El tema de los incendios siempre es una tragedia, además de arrasar con la flora y fauna se destruyen familias. Es un tema que debemos abordar fuertemente. Tenemos que seguir articulando con el Gobierno, con las universidades y agencias como la FAO, ya que para llevar adelante un plan hay que planificar y utilizar los fondos como corresponde. Cuenten con la provincia de San Luis para todas las iniciativas ambientales que se puedan generar”, asegur

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.