La Provincia de Córdoba declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.

Ambiente02 de junio de 2025Mark SMark S
Incendios_3699

La Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, decretó el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial. Como cada temporada, la medida se fundamenta en factores estacionales, propios del otoño e invierno, cuando se agravan las situaciones de sequía, sumado a heladas tempranas, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas.

El decreto, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial a través de la Resolución N° 570, establece que la medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.

De esta manera, se declara la prohibición del encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios en el territorio provincial.

Los motivos por los cuales se establece esta medida, según lo que advierte la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, se debe a que durante las estaciones de otoño e invierno se agravan las condiciones de sequía, sumado a heladas tempranas y olas de calor recurrentes.

Los incendios no solo provocan daños personales, sino también gravísimas consecuencias patrimoniales, afectando la producción, el turismo y otras numerosas actividades.

Asimismo, generan destrucción de áreas naturales, el deterioro de la flora y fauna, lagos, la desertificación y erosión del suelo, por lo que se impone la obligación de arbitrar las medidas necesarias para prevenir esas consecuencias.

 

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.