
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
Desde diversas áreas del Ejecutivo, junto a gremios y empresas hidrocarburíferas, elaboran una serie de medidas inmediatas para acompañar el plan de infraestructura vial que desarrolla el Gobierno y reducir la siniestralidad.
Comunidades Seguras03 de junio de 2025El Gobierno de la provincia del Neuquén trabaja en un plan de acción para reducir la siniestralidad vial y garantizar la seguridad de la ciudadanía en las rutas que conducen a Vaca Muerta, para las cuales está prevista la declaración de una Emergencia Vial en los corredores petroleros de la Ruta Provincial 7 (Añelo – San Patricio del Chañar) y Ruta Provincial 51. En ese contexto, se están desarrollando reuniones entre distintos organismos de la administración pública, con sindicatos y empresas hidrocarburíferas, para implementar una serie de medidas en los próximos 15 días.
Este lunes se llevó adelante el primer encuentro del Consejo Provincial de Tránsito que involucró a funcionarios de los ministerios de Planificación, Innovación y Modernización, Trabajo y Desarrollo Laboral, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, personal de la Policía, y de la Dirección Provincial de Vialidad, con los representantes de los sindicatos de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Está previsto continuar el miércoles con el gremio de Camioneros y la próxima semana con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
El plan de acción se suma el desarrollo de infraestructura vial que el gobierno está desarrollando en el sector, con el asfaltado de nuevos caminos, la repavimentación y ampliación de diversos tramos de las rutas petroleras.
Entre las medidas que se implementarán en las próximas semanas se definió: realizar la declaración de Emergencia Vial por Decreto; establecer rutas de circulación restringida; circulación a baja velocidad; restricción horaria del transporte pesado de 7 a 10 y de 18 a 21; controles de tránsito cada 10 kilómetros y operativos sorpresa.
El objetivo de este paquete de acciones tiende a: reducir la siniestralidad en tramos críticos; mejorar la seguridad vial; ordenar tránsito pesado hacia Vaca Muerta; fortalecer la coordinación interinstitucional; e implementar medidas inmediatas mientras se avanza con las soluciones estructurales que el gobierno provincial está implementando.
A su vez, se trabaja en una serie de acciones que se ejecutarán en el corto, mediano y largo plazo. En el corto (hasta 60 días) se realizará demarcación horizontal con pintura reflectiva y cartelería LED; semáforos reprogramados y eliminación de giros peligrosos; colocación de reductores de velocidad; se avanzará en la reparación de calzada de la Ruta 7 y la rehabilitación de balanza en la Picada 19; y la creación de playas de estacionamiento para camiones.
En el mediano plazo (de 30 días a seis meses), se trabajará en la mejora integral de infraestructura (bacheo y señalización); reconstrucción de rotondas; coordinación con la provincia de Río Negro; incorporación de tecnología (radares inteligentes, alertas luminosas, monitoreo en tiempo real); y capacitación en manejo defensivo.
A largo plazo (más de 12 meses) se prevé asegurar la continuidad del Consejo provincial de Transito; construcción de baipases; reorganización del tránsito; implementar un programa de reeducación vial; sanciones estrictas a infractores; realizar campañas masivas de concientización; y avanzar en la construcción de tramos dos más dos carriles.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Como parte de trabajos de rutina, operarios del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Valcheta se encuentran realizando tareas de mejoras en el sistema de riego.