
Neuquén: Figueroa impulsó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta
Comprometió a los privados con mayores inversiones en infraestructura y destacó el trabajo en equipo para lograr beneficios para todos los actores.
Comprometió a los privados con mayores inversiones en infraestructura y destacó el trabajo en equipo para lograr beneficios para todos los actores.
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
El equipamiento es para el Hospital de Añelo, el cual se convertirá en el epicentro del diagnóstico preventivo para mujeres de toda la región.
Desde diversas áreas del Ejecutivo, junto a gremios y empresas hidrocarburíferas, elaboran una serie de medidas inmediatas para acompañar el plan de infraestructura vial que desarrolla el Gobierno y reducir la siniestralidad.
Energía
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo histórico con el consorcio VMOS SA para la concreción del proyecto Vaca Muerta Sur, asegurando obras estratégicas, ingresos directos que impactarán en la vida cotidiana de la comunidad y control ambiental con beneficios reales para los rionegrinos. En cinco puntos, los detalles más relevantes del acuerdo.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La Provincia extiende por 10 años las concesiones de Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo y El Portón, con inversiones comprometidas, un plan piloto no convencional sobre Vaca Muerta y un innovador proyecto de inyección y almacenamiento de gas.
Las condiciones de previsibilidad permitirán ese volumen de inversiones en 2025. Ya hay varios pedidos para nuevas concesiones.
Máxima tensión en Neuquén por potenciales inundaciones
Embajadores de países de la Unión Europea desembarcaron esta semana en Neuquén en búsqueda de “proveedores más confiables” de gas natural para los próximos 25 años.
El fracking hidráulico ha estado al frente de la controversia y la producción de energía, pero ¿se pueden mitigar los riesgos con éxito?
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
Se trata de la RP 171 que une a Monte Comán con Real del Padre y es fundamental para el corredor comercial y productivo Este-Sur.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental