
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la salud en toda la provincia, el Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Salud Pública, destinó en los primeros cinco meses del año un presupuesto superior a los $30 mil millones para la adquisición de medicamentos e insumos médicos esenciales para las farmacias hospitalarias, salas y centros de salud.
La provisión, almacenamiento y distribución se realizan a través de la Droguería Central de la provincia. Desde allí, cada semana se pone en marcha una de las cuatro rutas de repartos que llegan a 61 localidades y parajes correntinos, garantizando en forma mensual el abastecimiento a más de 200 efectores de salud. Los fármacos y suministros médicos tienen como destinatarios a los pacientes del sistema de salud pública que lo requieran.
Los fondos mencionados se invirtieron para la compra de medicamentos y materiales básicos para hospitales y salas, así como a la adquisición de los insumos necesarios para programas clave como diabetes, salud mental, salud sexual y reproductiva, bancos de sangre, maternidad e infancia y odontología.
El acceso a los medicamentos en tiempo y forma es un aspecto esencial para el fortalecimiento del servicio de salud pública. Durante el 2024, el desembolso que realizó la cartera que dirige Ricardo Cardozo para la provisión de medicamentos en toda la provincia, alcanzó los $50 mil millones.
El director general de Administración, contador Francisco Fernández, subrayó el impacto de esta inversión: “Hoy contamos con una logística sólida que permite que los recursos lleguen donde se necesitan, sin demoras ni interrupciones”.
Y agregó: “Estas acciones responden a una premisa de gestión del gobernador Gustavo Valdés que tiene que ver el rol protagónico que debe tener el Estado en la satisfacción de las necesidades públicas”.
Desde el inicio de 2023, la provincia retomó la gestión directa del almacenamiento y la distribución de medicamentos, lo que permitió optimizar procesos, reducir tiempos de entrega y asegurar mayor transparencia en la administración de recursos.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.