
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.
Fue durante una reunión realizada en Córdoba, en la que se dialogó sobre la necesidad de dar impulso a alianzas productivas y de desarrollo regional. Reafirmaron su compromiso con un federalismo dinámico y estratégico.
Política 11 de junio de 2025
RN
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz y el de Córdoba Martín Llaryora mantuvieron un encuentro de trabajo donde dialogaron sobre una agenda común y ratificaron su compromiso con un “federalismo activo, dinámico y con visión estratégica”.
Durante la reunión, los gobernadores dialogaron sobre una agenda común que busca trascender los límites geográficos y unirlas en objetivos concretos.
Los ejes principales incluyeron el fortalecimiento de las alianzas productivas y la complementariedad entre Salta y Córdoba, el impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo regional y la generación de empleo genuino como motor fundamental del crecimiento económico.
Ambas provincias, con una rica historia de trabajo, esfuerzo y compromiso con el interior productivo del país, buscan potenciar sus capacidades conjuntas para abordar desafíos y oportunidades que beneficien a sus ciudadanos.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.