El programa City Risk-70 recibió casi 60 proyectos de toda la Argentina hasta el momento

Se presentaron iniciativas de 52 localidades de la Argentina. El Programa de Gestión Integral de Riesgo Local , del Programa City Risk-70, tiene el objetivo de fortalecer políticas de gestión integral de riesgo locales junto a organizaciones y gobiernos locales

CR-7016 de junio de 2025RNRN
1000260054

En este sentido, el Director Ejecutivo Peter Sundheimer sostuvo: "Estamos sumamente satisfechos con la cantidad y claridad de proyectos presentados, que dan cuenta de un gran compromiso por parte de los gobiernos locales y las asociaciones empresarias de trabajar en conjunto. Este proyecto, que se fortalecerá en el tiempo, permitirá consolidar las redes de intercambio y la puesta en valor del esfuerzo de todos y todas para construir seguridad”, indicó, y agregó: “Los gobiernos locales son socios estratégicos en el diseño de planes de gestión integral de riesgos realistas y eficaces, acciones como este programa son clave para potenciar nuestra relación con ellos".

" El Programa de Gestión Integral de Riesgo Local plantea el desafío de enlazar los esfuerzos de cada actor en una línea de acción conjunta, este programa no solo apunta a la financiación de proyectos sino a la creación de marcos de trabajo que fortalezcan los vínculos existentes y creen nuevos. Mejorar los vínculos comunitarios, trabajando codo a codo con quienes presentaron estos proyectos, permitirá reducir el riesgo y la potencial conflictividad social”, finalizó el funcionario.

Hasta el momento, se recibieron proyectos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Neuquén, Tucumán y Entre Ríos.

Para finalizar, el funcionario recordo que hay tiempo para adherirse al programa hasta el 23 de junio.

Para solicitar mayor información, contactarse a administració[email protected] 

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.