
El Estado paraguayo recibió más de USD 303 millones de Itaipu por Anexo C
Energía
La IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) será una oportunidad clave para que la región movilice recursos hacia un desarrollo sostenible. En este contexto, CAF tendrá un rol protagónico con una agenda estratégica que incluye la coordinación de una reunión entre representantes de la Unión Europea y de CELAC.
Finanzas sostenibles23 de junio de 2025La IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025, se presenta como una oportunidad única para América Latina y el Caribe en un contexto global caracterizado por la necesidad urgente de financiar un desarrollo sostenible e inclusivo.
Además de movilizar más fuentes de financiamiento al desarrollo, especialmente en áreas como el cambio climático, la transición energética y el desarrollo humano, América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de consolidarse como una región de soluciones a los grandes desafíos globales de la próxima década.
Aunque la región representa el 8% del PIB mundial, requiere de 2.5 billones de dólares anuales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En paralelo, la región cuenta con un potencial excepcional. En el ámbito ambiental, por ejemplo, alberga seis de los diecisiete países megadiversos del planeta (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela), genera el 33% de su energía primaria a partir de fuentes renovables (frente al 13% a nivel global) y ha logrado reducir la deforestación amazónica en un 42%, demostrando que es posible conciliar crecimiento económico y sostenibilidad.
Energía
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones.
El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Gala, busca fortalecer el acceso a herramientas financieras a las pymes locales. Participan representantes de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes. Se prevé habilitar a fin de año las dos calzadas que tendrá el puente.
Infraestructura Resiliente.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.