Neuquén: Salud reflexiona sobre su rol frente a la contaminación por plásticos

El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.

Ambiente29 de junio de 2025RNRN
md (22)

Como parte de las acciones realizadas por el Día Mundial del Medio Ambiente, que fue el 5 de junio, la dirección general de Salud Ambiental y Cambio Climático (DGSAyCC) organizó un taller destinado a los agentes de salud donde se trabajó el interrogante “¿Qué podemos hacer desde el sector Salud?”  partiendo del lema Poner fin a la contaminación por plásticos en todo el mundo.

 
La actividad se hizo presencial en el auditorio Adriana Novoa del Centro Administrativo Ministerial – CAM y de forma virtual. Durante la apertura el equipo de la DGSAyCC explicó la importancia de dar herramientas, generar redes, contactarse, consultar y preguntar sobre las acciones que se vienen implementando en los lugares de trabajo para ser más amigables con el ambiente. En la provincia se viene abordando la temática y es importante el trabajo y la participación de cada uno, ya que, de esa manera se pueden lograr cambios en nuestras prácticas, incorporando la perspectiva del cambio climático y el cuidado del medio ambiente en todas nuestras acciones.

 
Andrea Echauri, referente de la dirección general de Salud Ambiental y Cambio Climático hizo extensiva la invitación para participar de la Mesa de Cambio Climático y Salud, donde se abordan cuatro líneas de trabajo: establecimientos de salud verdes y saludables, eficiencia energética, reciclado y separación de residuos en origen, y compras sustentables.

 
Manifestó que de manera sostenida desde el año 2022, se viene trabajando sobre eficiencia energética, residuos, así como en medir la huella de carbono de nuestras instituciones lo que nos permite trabajar en los mecanismos de adaptación y mitigación necesarios para tener establecimientos de salud resilientes al cambio climático e identificar nuestra contribución con los gases de efecto invernadero y propiciar las acciones necesarias para su disminución.

 
“Sabemos que el cambio climático incide en la salud de nuestras poblaciones, que afecta con mayor intensidad a los grupos más vulnerables (adultos mayores, niños, mujeres), y que tiene efectos en patologías cardiovasculares, respiratorias, mentales y metabólicas”, indicó.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-05-at-13.30.00-1

San Luis: Poggi encabezó un foro participativo de propuestas para el Plan Maestro del Agua

RN
Ambiente07 de julio de 2025

El encuentro convocó a representantes del Gobierno, municipios, sector privado productivo, universidades, organizaciones civiles y otros actores comunitarios que integran el entramado social de San Luis. Debatieron sobre iniciativas, necesidades, desafíos y estrategias para encarar la ambiciosa propuesta a 10 años con eje en el recurso hídrico, que conduce la Provincia con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.

2025-07-01-conferencia-climatica-internacional-dia-1-centro-convenciones-cordoba-9694-copiajpg

Jujuy reafirmó su lucha por un futuro sostenible en cumbre climática internacional

RN
Ambiente02 de julio de 2025

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la 1º Conferencia Climática Internacional y 5º Cumbre Mundial de Economía Circular que se celebran en Córdoba, en cuyo marco rubricó el denominado Compromiso Latinoamericano CCI25 junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y La Pampa, el cual patentiza prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva para cuidar el planeta.

Lo más visto