Neuquén: Salud reflexiona sobre su rol frente a la contaminación por plásticos

El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.

Ambiente29 de junio de 2025RNRN
md (22)

Como parte de las acciones realizadas por el Día Mundial del Medio Ambiente, que fue el 5 de junio, la dirección general de Salud Ambiental y Cambio Climático (DGSAyCC) organizó un taller destinado a los agentes de salud donde se trabajó el interrogante “¿Qué podemos hacer desde el sector Salud?”  partiendo del lema Poner fin a la contaminación por plásticos en todo el mundo.

 
La actividad se hizo presencial en el auditorio Adriana Novoa del Centro Administrativo Ministerial – CAM y de forma virtual. Durante la apertura el equipo de la DGSAyCC explicó la importancia de dar herramientas, generar redes, contactarse, consultar y preguntar sobre las acciones que se vienen implementando en los lugares de trabajo para ser más amigables con el ambiente. En la provincia se viene abordando la temática y es importante el trabajo y la participación de cada uno, ya que, de esa manera se pueden lograr cambios en nuestras prácticas, incorporando la perspectiva del cambio climático y el cuidado del medio ambiente en todas nuestras acciones.

 
Andrea Echauri, referente de la dirección general de Salud Ambiental y Cambio Climático hizo extensiva la invitación para participar de la Mesa de Cambio Climático y Salud, donde se abordan cuatro líneas de trabajo: establecimientos de salud verdes y saludables, eficiencia energética, reciclado y separación de residuos en origen, y compras sustentables.

 
Manifestó que de manera sostenida desde el año 2022, se viene trabajando sobre eficiencia energética, residuos, así como en medir la huella de carbono de nuestras instituciones lo que nos permite trabajar en los mecanismos de adaptación y mitigación necesarios para tener establecimientos de salud resilientes al cambio climático e identificar nuestra contribución con los gases de efecto invernadero y propiciar las acciones necesarias para su disminución.

 
“Sabemos que el cambio climático incide en la salud de nuestras poblaciones, que afecta con mayor intensidad a los grupos más vulnerables (adultos mayores, niños, mujeres), y que tiene efectos en patologías cardiovasculares, respiratorias, mentales y metabólicas”, indicó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.