San Luis: Poggi encabezó un foro participativo de propuestas para el Plan Maestro del Agua

El encuentro convocó a representantes del Gobierno, municipios, sector privado productivo, universidades, organizaciones civiles y otros actores comunitarios que integran el entramado social de San Luis. Debatieron sobre iniciativas, necesidades, desafíos y estrategias para encarar la ambiciosa propuesta a 10 años con eje en el recurso hídrico, que conduce la Provincia con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.

Ambiente07 de julio de 2025RNRN
WhatsApp-Image-2025-07-05-at-13.30.00-1

El sábado pasado, el Salón Malvinas Argentinas fue escenario de un gran foro participativo para debatir y diagramar estrategias vinculadas al Plan Maestro del Agua 2025-2035 en San Luis. El encuentro estuvo presidido por el gobernador Claudio Poggi y congregó a representantes del Ejecutivo, gobiernos municipales, sector privado, áreas productivas, perspectiva ambiental, organizaciones civiles, universidades, instituciones científicas y tecnológicas, entre otras ramas de la esfera política, social, productiva y académica. 

El Primer Mandatario abrió el foro con un discurso en el que describió los alcances del Plan Maestro del Agua y explicó el sentido de reunir a referentes de distintas áreas para conversar acerca de cómo encarar la iniciativa. “Todos los días hay que abrir una nueva canilla de agua, porque la población y el uso productivo crecen. Lo que no podemos permitir es girar la canilla y que no salga nada”, enfatizó Poggi

El Gobernador destacó que las más de 20 mesas de trabajo dispuestas en el salón “son para escucharlos y escucharnos, para contribuir a diseñar lo que esperamos se convierta en una política de Estado que trascienda gobiernos y personas, un plan estratégico de los recursos hídricos provinciales”. Agregó que están aún en la etapa de diagnóstico y recolección de información y opiniones. “Vamos a ejecutar el Plan en los próximos 10 años para un cambio en los próximos 50 de San Luis”, destacó.

El objetivo general del Plan es sencillo: garantizar el agua para las próximas generaciones, de modo “que no sea un limitante al crecimiento poblacional, productivo y al desarrollo sustentable” de la provincia. Para ello, el Gobierno armó un equipo con especialistas del territorio sanluiseño y la situación hídrica, que trabajará codo a codo con técnicos del CFI, a quien Poggi catalogó como “una invaluable colaboración” para ejecutar el Plan, tanto desde sus aportes en las competencias profesionales como desde el financiamiento.

El Gobernador explicó que la búsqueda en esta primera fase pasa por un primer acercamiento a cuestiones esenciales que luego permitan diagramar con claridad los ítems prioritarios que debe abordar el Plan Maestro. “Es desde donde arrancamos, queremos saber la oferta de agua de la provincia, la demanda, el balance hídrico, la normativa vigente, la autoridad de aplicación, las competencias de quienes están a cargo. Luego pasaremos a definir líneas de acción en base a esto y finalmente entraremos en la etapa de ejecución”, argumentó.

Te puede interesar
2025-07-01-conferencia-climatica-internacional-dia-1-centro-convenciones-cordoba-9694-copiajpg

Jujuy reafirmó su lucha por un futuro sostenible en cumbre climática internacional

RN
Ambiente02 de julio de 2025

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la 1º Conferencia Climática Internacional y 5º Cumbre Mundial de Economía Circular que se celebran en Córdoba, en cuyo marco rubricó el denominado Compromiso Latinoamericano CCI25 junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y La Pampa, el cual patentiza prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva para cuidar el planeta.

Lo más visto