
Un encuentro para tomar conciencia sobre el cuidado ambiental.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la 1º Conferencia Climática Internacional y 5º Cumbre Mundial de Economía Circular que se celebran en Córdoba, en cuyo marco rubricó el denominado Compromiso Latinoamericano CCI25 junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y La Pampa, el cual patentiza prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva para cuidar el planeta.
Ambiente02 de julio de 2025Dicho pacto pone el foco en el fortalecimiento de la gobernanza multinivel; el financiamiento climático para América Latina; la protección de la biodiversidad; la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos; agilización de la transición hacia la economía circular; inversión en una transición energética justa y equitativa; promoción de la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas y fomentar la educación ambiental y la sensibilización pública.
Durante tres jornadas de intensas deliberaciones, se buscará acordar una agenda regional común para llevar a la 30º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en noviembre en Belém, Brasil.
Jujuy llevó a este escenario las acciones implementadas desde 2016, correspondientes a la Estrategia Jujuy Verde Carbono Neutral 2030, destacando su sólido ordenamiento normativo, a partir de la Ley Marco de Cambio Climático y Ley de Certificación de Reducción de Carbono, Plan de Respuesta al Cambio Climático, constitucionalización de las obligaciones sobre cambio climático y proyecto de Gestión Integra de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Asimismo, expuso los logros alcanzados por su modelo de transición y generación de energía limpia, encabezados por los proyectos Cauchari y Pueblos Solares, sistema de plantas de generación distribuida y planta de biogas con residuos verdes y cárnicos en el Centro Ambiental Jujuy, entre otros.
Sadir destacó “el camino que viene recorriendo Jujuy en materia ambiental y acción climática”, resaltando “leyes pioneras, un plan provincial validado por Nación, el impulso a proyectos de triple impacto y economía circular y metas claras hacia la carbono neutralidad”.
Un encuentro para tomar conciencia sobre el cuidado ambiental.
Ambiente y Biodiversidad.
El encuentro convocó a representantes del Gobierno, municipios, sector privado productivo, universidades, organizaciones civiles y otros actores comunitarios que integran el entramado social de San Luis. Debatieron sobre iniciativas, necesidades, desafíos y estrategias para encarar la ambiciosa propuesta a 10 años con eje en el recurso hídrico, que conduce la Provincia con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.
La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz y la Fundación CADACE lanzan la campaña mundial "Julio Sin Plásticos", en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La reunión reflejó el compromiso interinstitucional de trabajar en pos de promover la gestión sustentable y evitar la degradación del suelo.
Asociación estratégica.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección técnica en la estación de bombeo ubicada en Allen, correspondiente al Oleoducto Vaca Muerta Sur, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas para la obra.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
El gobierno provincial lleva adelante el Plan de Conservación de Caminos Rurales con trabajos en todos los departamentos, a los fines de brindar una mejor conectividad a vecinos y productores.
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.