
Un encuentro para tomar conciencia sobre el cuidado ambiental.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de la XI Reunión de la Comisión Asesora Nacional (CAN) del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de Tierras y la Mitigación de la Sequía (PAN).
Durante el encuentro, realizado de manera presencial y virtual, representantes de organismos nacionales, instituciones científicas y de la sociedad civil, intercambiaron avances y perspectivas sobre las políticas públicas orientadas a enfrentar los efectos de la degradación de tierras y promover un manejo sustentable de los suelos.
También dialogaron sobre la continuidad en el fortalecimiento de la articulación entre todos los sectores para avanzar en la implementación del PAN.
En ese marco, el director de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Ambiente, Octavio Pérez Pardo, realizó un recorrido sobre el trabajo, vinculado a la lucha contra la desertificación y el cuidado de los bosques nativos, que lleva adelante la dirección que conduce.
El PAN busca determinar los factores que contribuyen a la desertificación, así como al desarrollo de medidas prácticas para luchar contra ella y mitigar los efectos de la sequía. En tanto, el CAN, presidida por la Subsecretaría de Ambiente, tiene por misión asesorar a la autoridad de aplicación en la ejecución del PAN y sugerir medidas y cursos de acción para incrementar la eficiencia de las políticas de prevención y lucha contra la desertificación. Además cuenta con la participación de organismos públicos y privados, nacionales y provinciales, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la comunidad científica, productores, ONG, organismos de cooperación y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Por parte de la Subsecretaría de Ambiente también participó la directora de Articulación Ambiental, Paula Monteserin; además estuvieron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Secretaría de Bioeconomía; el INTA; el CONICET y organizaciones como FARN y la Fundación Argentina a las Naciones Camino a la Verdad. Asimismo, estuvieron presentes delegados provinciales del COFEMA y de la Secretaría de Ambiente de La Rioja, junto con referentes del sector productivo.
Un encuentro para tomar conciencia sobre el cuidado ambiental.
Ambiente y Biodiversidad.
El encuentro convocó a representantes del Gobierno, municipios, sector privado productivo, universidades, organizaciones civiles y otros actores comunitarios que integran el entramado social de San Luis. Debatieron sobre iniciativas, necesidades, desafíos y estrategias para encarar la ambiciosa propuesta a 10 años con eje en el recurso hídrico, que conduce la Provincia con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.
La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz y la Fundación CADACE lanzan la campaña mundial "Julio Sin Plásticos", en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la 1º Conferencia Climática Internacional y 5º Cumbre Mundial de Economía Circular que se celebran en Córdoba, en cuyo marco rubricó el denominado Compromiso Latinoamericano CCI25 junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y La Pampa, el cual patentiza prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva para cuidar el planeta.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Asociación estratégica.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección técnica en la estación de bombeo ubicada en Allen, correspondiente al Oleoducto Vaca Muerta Sur, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas para la obra.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
El Gobierno provincial ha completado otra obra clave del Corredor Vial Este: la pavimentación de la Ruta Provincial N°42, en el tramo Tintigasta-Cumbre de El Portezuelo.
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.