Argentina: La Subsecretaría de Ambiente fue sede de la XI Reunión de la Comisión Asesora Nacional del PAN.

La reunión reflejó el compromiso interinstitucional de trabajar en pos de promover la gestión sustentable y evitar la degradación del suelo.

Ambiente27 de junio de 2025RNRN
img_0801_1

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue sede de la XI Reunión de la Comisión Asesora Nacional (CAN) del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Degradación de Tierras y la Mitigación de la Sequía (PAN).

Durante el encuentro, realizado de manera presencial y virtual, representantes de organismos nacionales, instituciones científicas y de la sociedad civil, intercambiaron avances y perspectivas sobre las políticas públicas orientadas a enfrentar los efectos de la degradación de tierras y promover un manejo sustentable de los suelos.

También dialogaron sobre la continuidad en el fortalecimiento de la articulación entre todos los sectores para avanzar en la implementación del PAN.

En ese marco, el director de Recursos Naturales de la Subsecretaría de Ambiente, Octavio Pérez Pardo, realizó un recorrido sobre el trabajo, vinculado a la lucha contra la desertificación y el cuidado de los bosques nativos, que lleva adelante la dirección que conduce.

El PAN busca determinar los factores que contribuyen a la desertificación, así como al desarrollo de medidas prácticas para luchar contra ella y mitigar los efectos de la sequía. En tanto, el CAN, presidida por la Subsecretaría de Ambiente, tiene por misión asesorar a la autoridad de aplicación en la ejecución del PAN y sugerir medidas y cursos de acción para incrementar la eficiencia de las políticas de prevención y lucha contra la desertificación. Además cuenta con la participación de organismos públicos y privados, nacionales y provinciales, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la comunidad científica, productores, ONG, organismos de cooperación y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

Por parte de la Subsecretaría de Ambiente también participó la directora de Articulación Ambiental, Paula Monteserin; además estuvieron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Secretaría de Bioeconomía; el INTA; el CONICET y organizaciones como FARN y la Fundación Argentina a las Naciones Camino a la Verdad. Asimismo, estuvieron presentes delegados provinciales del COFEMA y de la Secretaría de Ambiente de La Rioja, junto con referentes del sector productivo.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-05-at-13.30.00-1

San Luis: Poggi encabezó un foro participativo de propuestas para el Plan Maestro del Agua

RN
Ambiente07 de julio de 2025

El encuentro convocó a representantes del Gobierno, municipios, sector privado productivo, universidades, organizaciones civiles y otros actores comunitarios que integran el entramado social de San Luis. Debatieron sobre iniciativas, necesidades, desafíos y estrategias para encarar la ambiciosa propuesta a 10 años con eje en el recurso hídrico, que conduce la Provincia con el acompañamiento técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones.

2025-07-01-conferencia-climatica-internacional-dia-1-centro-convenciones-cordoba-9694-copiajpg

Jujuy reafirmó su lucha por un futuro sostenible en cumbre climática internacional

RN
Ambiente02 de julio de 2025

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del acto inaugural de la 1º Conferencia Climática Internacional y 5º Cumbre Mundial de Economía Circular que se celebran en Córdoba, en cuyo marco rubricó el denominado Compromiso Latinoamericano CCI25 junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y La Pampa, el cual patentiza prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva para cuidar el planeta.

Lo más visto