¿Quién controla los minerales del mundo necesarios para la óptima transición energética?

Geopolítica

Minería & Energia26 de septiembre de 2022 RN
Explotacion-de-litio-empezaria-antes

La invasión rusa de Ucrania no solo ha expuesto la peligrosa dependencia de Europa del petróleo y el gas rusos. La guerra también ha puesto de relieve una vulnerabilidad menos apreciada pero igualmente preocupante en el Occidente industrial frente a las amenazas que podrían obstaculizar el acceso a minerales vitales para la transición de los combustibles fósiles a la energía limpia.

El cobalto, el cobre, el litio, el níquel y los elementos de tierras raras (REE) son esenciales para producir vehículos eléctricos y baterías, aprovechar la energía solar y eólica, y otras acciones para reducir la dependencia de los consumidores y las industrias de los combustibles fósiles. El suministro de estos minerales críticos es vulnerable por varias razones. Una es que la producción y el procesamiento de estos minerales tienen lugar en un pequeño número de países, incluidos algunos que tienen entornos políticos inestables.

Igualmente preocupante, las reservas de minerales críticos fuera de los Estados Unidos pertenecen en gran parte a un puñado de gobiernos, sobre todo China, con el poder de interferir con su suministro. Estados Unidos tiene reservas de algunos de estos minerales, pero el gobierno estadounidense no tiene control directo sobre su producción o procesamiento a menos que invoque leyes como la Ley de Producción de Defensa de 1950.

Es por eso, que países como la Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Perú deberían reforzar políticas de agregado de valor junto a leyes que garanticen la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras, y los gobiernos extranjeros potenciar mejorar su conocimiento sobre la estructura de control en las empresas que operan en la industria de minerales críticos y prestar mayor atención a los problemas de gobernabilidad, especialmente la corrupción.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.