Figueroa: “Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.

Minería & Energia01 de julio de 2025RNRN
md (27)

El gobernador Rolando Figueroa participó esta mañana en Washington de una mesa sobre oportunidades de inversiones en el sector energético de la provincia. Fue en la sede de la embajada argentina en Estados Unidos, en una actividad organizada por el embajador Alejandro Oxenford.

 
“La potestad de los recursos naturales en la Argentina es de las provincias, por eso es sumamente importante un trabajo aceitado entre todos los sectores para volver exitoso un programa que llevamos adelante trabajando en equipo”, aseguró el gobernador durante el encuentro, del que participaron empresas e inversores relevantes del sector, agencias del gobierno federal, estudios jurídicos, consultoras y especialistas. Por el gobierno neuquino, también estuvieron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

 
El mandatario neuquino destacó que, a partir de Vaca Muerta, Neuquén puede “ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos multiplicado por seis por los próximos 30 años”. “El aumento de reservas nos ha llevado a cambiar el paradigma en el país”, agregó.

 
“Además de ir hacia el proceso de sustitución de importaciones, comenzamos a exportar gas y petróleo al resto de Latinoamérica y a utilizar la infraestructura existente”, dijo Figueroa y resaltó que “estamos llenando todos los ductos y estamos enviando gas a Chile: el 20% de la exportación va hacia ese país”.

 
“Estamos trabajando con el gobierno de Brasil y Petrobras, porque a partir de la sanción de la Ley Bases, existe la posibilidad de generar gasoductos y oleoductos dedicados. Esto significa que está fuera de la distribución del abastecimiento interno. Con este cambio de paradigma, un gasoducto dedicado es para exportación y para el país que en todo caso lo pueda desarrollar”, explicó.

 
El gobernador aseguró que el objetivo es triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para 2030. “Nos va a conducir a no sólo sustituir las importaciones y transformar la balanza comercial en positiva en cuanto a la energía, sino también poder llegar a un superávit de 30.000 millones de dólares”, expresó y recalcó: “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”.

 
“Lo estamos haciendo de una manera muy consciente, porque consideramos que para extender la frontera de utilización de los hidrocarburos tenemos que trabajar en las emisiones. Queremos sacar nuestro gas en cero emisiones. Es un plan ambicioso que tenemos, pero pensamos lograrlo”, indicó.

 
Aseguró que “Neuquén está ávido de recibir inversiones” y destacó que desde el gobierno provincial “estamos volcando este año 1.000 millones de dólares en infraestructura; representa el 20% del presupuesto anual”.

 
Por último, remarcó que “sin sustentabilidad social no puede existir el desarrollo pujante de este proyecto económico que tenemos y es muy ambicioso. Esa sustentabilidad social la construimos a partir de dotar de infraestructura a la población y de oportunidades para su crecimiento”.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-08-07_at_18.51.01_1

FOMICRUZ impulsa junto a la empresa Sofía Energy “el proyecto minero más importante en su historia”

RN
Minería & Energia09 de agosto de 2025

Así lo calificó el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera, quien formó parte del encuentro en Casa de Gobierno que presidió el gobernador Claudio Vidal, donde se convocó a representantes de pueblos originarios de la localidad de Las Heras para explicar el trabajo de exploración y futura extracción de uranio y vanadio. El presidente de Sofía Energy SA, Guillermo Recul, destacó que hay “una sinergia única” con el Estado provincial para llevar adelante el proyecto Sofía.

DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Lo más visto