
El Estado paraguayo recibió más de USD 303 millones de Itaipu por Anexo C
Energía
Ignorar los riesgos del clima en las decisiones de inversión compromete la estabilidad fiscal y social y amenaza el éxito de cualquier agenda de desarrollo.
Finanzas sostenibles02 de julio de 2025En un encuentro del FFD4 sobre cómo articular instrumentos financieros para enfrentar la crisis climática y la desigualdad, Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad de CAF, dijo que “el cambio climático es un problema económico. Y este problema económico debe solucionarse con instrumentos económicos, como los Derechos Especiales de Giro, los bonos verdes o la financiación mixta. Por eso, cualquier agenda de financiación para el desarrollo que no refleje esta realidad no solo estará incompleta, sino que será fiscalmente imprudente y estará condenada al fracaso.
La apertura del evento contó con intervenciones de personalidades como Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; Carlos Alvarado, expresidente de Costa Rica; y Aminata Touré, ex primera ministra de Senegal. También participaron Jin Liqun, presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), y Ambroise Fayolle, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), además de expertas de instituciones como ONU-Hábitat e IEA.
Michelle Bachelet dijo que “la financiación climática no es solo una agenda ambiental. Es una prioridad para los derechos humanos y el desarrollo, y debe reconocerse como una inversión en gobernabilidad democrática y paz”.
El panel también exploró propuestas concretas para reformar los flujos financieros internacionales, como la reasignación de Derechos Especiales de Giro, la creación de mecanismos de reducción de riesgos para los países en desarrollo y el fortalecimiento de la movilización de capitales privados hacia proyectos verdes e inclusivos. El énfasis estuvo puesto en conectar las agendas climática, económica y social bajo una visión estratégica común.
La participación de CAF en este debate refuerza su compromiso de liderar, junto a gobiernos y al sector privado, la construcción de soluciones financieras innovadoras, justas y de alto impacto para América Latina y el Caribe. Como banco de desarrollo, la institución mantiene su compromiso con el impulso de inversiones que combinen acción climática, transformación productiva e inclusión social, elementos clave para un futuro sostenible.
Energía
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones.
El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Gala, busca fortalecer el acceso a herramientas financieras a las pymes locales. Participan representantes de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
El gobernador, Rolando Figueroa, firmó dos decretos para la compra de un camión recolector y para una cinta segregadora para el centro ambiental de la localidad. También recorrió obras de viviendas y asfalto.
La historia de la minería en San Juan no solo se cuenta a través de sus yacimientos y fundiciones, sino también por los métodos que permitieron transformar la roca en riqueza.
Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.
“Incorporar personal con experiencia nos permite movernos rápido y liberar policías para que puedan volver a la calle para seguridad de los porteños", sostuvo Jorge Macri, durante el egreso de los nuevos agentes.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.