
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Infraestructura 04 de julio de 2025
RN
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), lanzó hoy la licitación Pública Nº8 de la obra “Sistema de Agua Potable - Auquinco”, que permitirá garantizar el acceso al agua potable a más de 40 familias del paraje, ubicado a 47 kilómetros de Buta Ranquil.
Este proyecto se ejecutará con financiamiento gestionado ante la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y responde al compromiso del gobierno provincial de llevar servicios esenciales a cada rincón del territorio neuquino.
Actualmente, Auquinco no cuenta con un sistema formal de agua potable. El suministro se realiza mediante la captación de agua cruda que egresa de la turbina de la Microcentral del EPEN, sin tratamiento ni cloración previa, y sin contar con un tanque de reserva. La red de distribución es precaria y no cubre a la totalidad de los hogares.
La obra contempla una intervención integral para revertir esta situación e incluye: la construcción de una nueva obra de toma, la ejecución de un acueducto de alimentación, la instalación de tanquillas rompecarga y un tanque de reserva, la construcción de una sala de cloración, redes de distribución y conexiones domiciliarias, así como también un cerco protector en la zona de captación, para evitar el ingreso de animales sueltos y preservar la calidad del agua. Para minimizar el impacto ambiental en la zona se harán excavaciones manuales con herramientas livianas.
Este proyecto no solo permitirá que las familias de Auquinco accedan a agua segura y permanente durante las 24 horas, los 365 días del año, sino que también representa un paso clave en la ampliación del derecho al agua y la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Norte neuquino.
Avanzar en este tipo de proyectos, que permiten que los servicios lleguen a todos los pobladores de la provincia, es posible por la eliminación de los gastos innecesarios del Estado que impulsó el gobernador Rolando Figueroa desde su asunción y que permitieron destinar recursos a sectores prioritarios como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.