
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Infraestructura 09 de julio de 2025
RN
Con un avance del 97,24% registrado en mayo de 2025, la segunda etapa de ampliación del Hospital Buta Ranquil se encuentra en su recta final, con una fecha estimada de finalización en la primera quincena de septiembre.
La obra, que se encuentra ubicada en la calle María Auxiliadora entre la ruta Nacional 40 y la Avenida Jaime de Nevares, demandó una inversión de $2.529.317.494,16 según el contrato renegociado en diciembre de 2023. La construcción está a cargo de la Unión Transitoria conformada por MCON S.A. y ARCO S.R.L.
El proyecto experimentó un parate significativo, ya que tras alcanzar un 72,74% de avance en octubre de 2023, las obras se reiniciaron el 15 de noviembre de 2024.
Durante este período, la secretaría de Obras Públicas llevó adelante el proceso de renegociación tanto del monto del contrato como los plazos, estableciéndose un nuevo cronograma de 300 días corridos.
El establecimiento está caracterizado como de Nivel III-B y funcionará como centro de referencia del área. La ampliación de 1.697 metros cuadrados incorporará servicios críticos como internación indiferenciada, sala de partos, laboratorio y radiología de baja complejidad.
El diseño arquitectónico se estructura alrededor de un patio central que ofrece un espacio exterior protegido para la expansión y recreación de pacientes y personal. La primera etapa ya completó el área ambulatoria, de diagnóstico y administrativa, mientras que esta segunda fase contempla el área de servicios, guardia de emergencia, esterilización, internación y obstetricia.
El arquitecto Daniel Martino, representante técnico de la obra, explicó que el edificio originalmente tenía 200 metros cuadrados y “estamos construyendo de obra nueva alrededor de 1400 m2 más para la localidad”. Destacó la incorporación del área de internación y de la sala de parto ya que permitirán sumar servicios a nivel local. Hasta ahora, las pacientes debían ser trasladas a Chos Malal o Neuquén en caso de urgencias al momento del parto.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.