
San Luis: Los nuevos hogares en Potrero de los Funes crecen ladrillo a ladrillo
El Gobierno construye en la localidad turística ocho viviendas para la culminación de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’.
La ampliación del hospital de la Región Sanitaria de Vaca Muerta está en su etapa final tras superar las dificultades contractuales.
Infraestructura 09 de julio de 2025Con un avance del 97,24% registrado en mayo de 2025, la segunda etapa de ampliación del Hospital Buta Ranquil se encuentra en su recta final, con una fecha estimada de finalización en la primera quincena de septiembre.
La obra, que se encuentra ubicada en la calle María Auxiliadora entre la ruta Nacional 40 y la Avenida Jaime de Nevares, demandó una inversión de $2.529.317.494,16 según el contrato renegociado en diciembre de 2023. La construcción está a cargo de la Unión Transitoria conformada por MCON S.A. y ARCO S.R.L.
El proyecto experimentó un parate significativo, ya que tras alcanzar un 72,74% de avance en octubre de 2023, las obras se reiniciaron el 15 de noviembre de 2024.
Durante este período, la secretaría de Obras Públicas llevó adelante el proceso de renegociación tanto del monto del contrato como los plazos, estableciéndose un nuevo cronograma de 300 días corridos.
El establecimiento está caracterizado como de Nivel III-B y funcionará como centro de referencia del área. La ampliación de 1.697 metros cuadrados incorporará servicios críticos como internación indiferenciada, sala de partos, laboratorio y radiología de baja complejidad.
El diseño arquitectónico se estructura alrededor de un patio central que ofrece un espacio exterior protegido para la expansión y recreación de pacientes y personal. La primera etapa ya completó el área ambulatoria, de diagnóstico y administrativa, mientras que esta segunda fase contempla el área de servicios, guardia de emergencia, esterilización, internación y obstetricia.
El arquitecto Daniel Martino, representante técnico de la obra, explicó que el edificio originalmente tenía 200 metros cuadrados y “estamos construyendo de obra nueva alrededor de 1400 m2 más para la localidad”. Destacó la incorporación del área de internación y de la sala de parto ya que permitirán sumar servicios a nivel local. Hasta ahora, las pacientes debían ser trasladas a Chos Malal o Neuquén en caso de urgencias al momento del parto.
El Gobierno construye en la localidad turística ocho viviendas para la culminación de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’.
El gobernador Gustavo Valdés visitó este domingo la localidad de Sauce para recorrer las obras de pavimentación de calles de esa localidad.
El gobierno provincial lleva adelante el Plan de Conservación de Caminos Rurales con trabajos en todos los departamentos, a los fines de brindar una mejor conectividad a vecinos y productores.
El Gobierno provincial ha completado otra obra clave del Corredor Vial Este: la pavimentación de la Ruta Provincial N°42, en el tramo Tintigasta-Cumbre de El Portezuelo.
La variante de paso vehicular será a pocos metros de la estructura intervenida y se usará durante cuatro meses.
El plan contempla la mejora de un tramo de la calle 621 y el refuerzo del sistema de iluminación.
Asociación estratégica.
La gerenta Comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Nadya Cabrera, brindó detalles este lunes acerca del plan de pago flexible con que cuenta la empresa para aquellos usuarios que deban afrontar una deuda. Además, comentó que poseen un programa de fortalecimiento energético para familias que no tienen acceso a la red de gas y utilizan la energía eléctrica para calefaccionarse.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección técnica en la estación de bombeo ubicada en Allen, correspondiente al Oleoducto Vaca Muerta Sur, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas para la obra.
El Gobierno provincial ha completado otra obra clave del Corredor Vial Este: la pavimentación de la Ruta Provincial N°42, en el tramo Tintigasta-Cumbre de El Portezuelo.
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.