
CABA: El Gobierno de la Ciudad lanzó la 4ta. edición de la Distinción Red Federal de Escuelas Verdes
Invitan a las escuelas de distintos puntos del país a presentar sus proyectos educativos ambientales.

Invitan a las escuelas de distintos puntos del país a presentar sus proyectos educativos ambientales.

Se puso en marcha un plan de seguridad, con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos. Funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.

“Esta obra es una demostración más del compromiso profundo que la Ciudad tiene con la salud pública", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la apertura del nuevo edificio.

“Incorporar personal con experiencia nos permite movernos rápido y liberar policías para que puedan volver a la calle para seguridad de los porteños", sostuvo Jorge Macri, durante el egreso de los nuevos agentes.

Fue en el marco de una capacitación integral y demostración que fue exhibida a los cadetes del Instituto Superior de Seguridad Publica.

La Ciudad deja de financiar el traslado diario desde y hacia el Conurbano de los recuperadores urbanos de cooperativas vinculadas al dirigente.

Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.

"No hay ciudades que tengan operatividad nocturna de su sistema de helicópteros de emergencia y la nuestra lo tiene”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Un encuentro para tomar conciencia sobre el cuidado ambiental.

Busca promover el autoaprendizaje de tecnologías creativas fuera del horario escolar. Los primeros mil estudiantes de secundaria empezarán las clases el lunes en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.