Mendoza: El Gobernador Cornejo y la ministra Rus presentaron la inversión más grande en seguridad en 10 años

Con más de $22.000 millones invertidos en bienes de capital, el Gobierno de Mendoza incorporó 344 nuevos policías, 226 vehículos, 3.000 chalecos antibalas, 680 armas y tecnología de última generación para fortalecer la prevención del delito. De esta manera, la Provincia consolida un sistema moderno, eficaz y respaldado por una estrategia iniciada en 2016.

Comunidades Seguras16 de julio de 2025RNRN
MG_6172

En un acto realizado en la Base Cóndor, el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentaron una nueva etapa del plan de fortalecimiento del sistema de seguridad pública provincial. La jornada incluyó la incorporación de 344 nuevos policías y la entrega de 226 vehículos -entre autos, motos y camionetas-, 680 armas, 3.000 chalecos antibalas. También se desplegó parte del equipamiento tecnológico que se ha ido sumando para las tareas de patrullaje que realizan las fuerzas de seguridad.

Esta incorporación forma parte de una inversión histórica, de más de $22.000 millones, que el Ministerio de Seguridad y Justicia ejecuta en bienes de capital. Se trata del presupuesto más alto asignado al área en los últimos diez años, cuya partida ya ha sido utilizada en un 92%. La decisión responde a una estrategia de gestión que prioriza una política de seguridad sostenida, moderna y con capacidad de respuesta que viene siendo ejecutada desde el 2016.

En el acto también participaron el director general de Policías, Marcelo Calipo, junto a toda la cúpula de la cartera, y los jefes distritales y departamentales de toda la provincia. La vicegobernadora, Hebe Casado; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner, y el titular de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, también fueron de la partida.

A ellos se sumaron los intendentes de Guaymallén, Marcos Calvente; de Las Heras, Francisco Lo Presti, y de Capital, Ulpiano Suarez, como también representantes de todos los municipios del Gran Mendoza.

“Hoy es un día sumamente importante para el Ministerio de Seguridad, para el Gobierno de Mendoza, pero sobre todo para los mendocinos y mendocinas y para nuestro sistema de seguridad”, destacó la ministra Rus, quien puso en valor la incorporación de jóvenes que eligieron el servicio público como vocación. “Ellos se hacen copartícipes de las posibilidades de convivencia y desarrollo de la provincia. Así de fundamental y así de importante es el deber que hoy asumen”, aseveró.

El Gobernador Cornejo también agradeció a las familias y, dirigiéndose a ellas, señaló: “Muchas gracias por su colaboración y por su gran aporte al sistema de seguridad, por la confianza en que sus hijos y nietos se incorporen a la fuerza policial”.

El mandatario subrayó que la seguridad es una de las principales demandas sociales y que el Gobierno provincial responde con planificación, inversión sostenida y formación. “Mendoza y su gobierno son conscientes de que detrás de esa demanda hay un plan sistemático con muchos actores, y todos deben colaborar. Pero la prevención y la represión del delito se asientan fundamentalmente en la responsabilidad de la Policía de Mendoza”.

El mandatario provincial detalló que no solo “es la inversión más grande que se ha hecho en toda la década en autos, camionetas y motos, sino también en equipamiento, armas, chalecos y fundamentalmente en tecnología como cámaras infrarrojas, identificadores faciales y la comisaría a bordo”. Esto lo dijo en referencia a los patrulleros equipados con computadoras conectadas en red, que sumarán 400 unidades más a las 200 ya existentes.

“Hoy toda la fuerza tiene chalecos, incluyendo chalecos adecuados a la morfología femenina. Cuando asumimos, solo había tres y estaban vencidos. La Policía de Mendoza está infinitamente mejor que hace una década”, aseguró.

Por su parte, Rus también puso en valor el modelo integral que sostiene la provincia. “Tenemos una policía destacada a nivel país”, afirmó, resaltando que fue pionera en la creación de la unidad de Policía Turística, en el uso de armas Taser y en la formación de pilotos de drones.

Además, señaló que Mendoza registra un promedio de 28 aprehensiones por hora y más de 700 allanamientos por mes. “La Policía de Mendoza no menosprecia el delito menor, actúa con estrategias diferenciadas frente al robo de celulares, el robo de cobre o la faena clandestina”, afirmó.

La ministra resaltó el fortalecimiento del sistema de evidencia genética al asegurar que “hoy, hay evidencia genética, sistema que además estamos ampliando a partir de la nueva ley y que vamos a fortalecer, siguiendo con la marca que tiene Mendoza de ser el registro más profuso de Latinoamérica”.

También hizo hincapié en el nuevo laboratorio forense digital y los dispositivos recientemente incorporados y dijo que “van a permitir analizar mejor la evidencia y fortalecer las causas penales, enviando un mensaje represivo contundente hacia los delincuentes”.

Además, la funcionaria destacó la necesidad de adaptarse a nuevas modalidades delictivas: “Hoy los delitos clásicos dejan huella digital, pero además tenemos ciberdelito y nuevas modalidades. Solo vamos a estar adelante de la delincuencia si incorporamos estos recursos y capacitamos al personal como lo venimos haciendo”.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.