
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El trabajo de consultoría deberá contar con la participación activa de la comunidad y constituirse en una plataforma efectiva de planificación.
Comunidades Seguras29 de septiembre de 2022 RNEl Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, mediante la Subsecretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), licitó los Servicios de Consultoría para la elaboración del “Plan de Gestión Integral para la Cuenca del Río Reconquista (PGICR)”. El trabajo, que contempla un presupuesto de $ 112.128.301,48, tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes y su entorno.
El Plan de Gestión Integral a desarrollar tendrá una amplia participación de los representantes de la población de la cuenca, y se constituirá en una plataforma efectiva de planificación para promocionar su desarrollo sostenible, armonizando sus usos urbanos e industriales con la preservación y puesta en valor de los ambientes naturales.
El acto de apertura de ofertas estuvo encabezado por el jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Franco Laporta, acompañado por la directora General Ejecutiva del COMIREC, Virginia Mondelo. “El estudio deberá focalizarse fundamentalmente en el río Reconquista como un eje de recuperación, restauración y estructuración territorial”, aseguraron los funcionarios.
Es importante destacar que el PGICR es financiado por el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista.
Las principales metas que se pretenden alcanzar son: el mejoramiento de la calidad de los cuerpos de agua y suelo, la reducción y tratamiento de efluentes contaminantes, la Restauración de los ambientes naturales, la minimización del riesgo e impactos ocasionados por inundaciones, asociado a las acciones antrópicas, al desarrollo urbano y al cambio climático y el Incremento de la capacidad de resiliencia a través de mecanismos de alerta temprana y respuestas planificadas ante emergencias.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.