Argentina: La Provincia de Buenos Aires licitó el Plan de Gestión Integral Cuenca Río Reconquista

El trabajo de consultoría deberá contar con la participación activa de la comunidad y constituirse en una plataforma efectiva de planificación.

Comunidades Seguras29 de septiembre de 2022 RN
COMIREC%20Laporta

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, mediante la Subsecretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), licitó los Servicios de Consultoría para la elaboración del “Plan de Gestión Integral para la Cuenca del Río Reconquista (PGICR)”. El trabajo, que contempla un presupuesto de $ 112.128.301,48, tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes y su entorno.

El Plan de Gestión Integral a desarrollar tendrá una amplia participación de los representantes de la población de la cuenca, y se constituirá en una plataforma efectiva de planificación para promocionar su desarrollo sostenible, armonizando sus usos urbanos e industriales con la preservación y puesta en valor de los ambientes naturales.

El acto de apertura de ofertas estuvo encabezado por el jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Franco Laporta, acompañado por la directora General Ejecutiva del COMIREC, Virginia Mondelo. “El estudio deberá focalizarse fundamentalmente en el río Reconquista como un eje de recuperación, restauración y estructuración territorial”, aseguraron los funcionarios.

Es importante destacar que el PGICR es financiado por el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista.

Las principales metas que se pretenden alcanzar son: el mejoramiento de la calidad de los cuerpos de agua y suelo, la reducción y tratamiento de efluentes contaminantes, la Restauración de los ambientes naturales, la minimización del riesgo e impactos ocasionados por inundaciones, asociado a las acciones antrópicas, al desarrollo urbano y al cambio climático y el Incremento de la capacidad de resiliencia a través de mecanismos de alerta temprana y respuestas planificadas ante emergencias.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.