Argentina: La Subsecretaría de Ambiente supervisó industrias para prevenir la contaminación de la cuenca Salí-Dulce

Se trató de una tarea conjunta con la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero, la Subsecretaria de Medio Ambiente y la Defensoría del Pueblo de Tucumán, para la protección del ecosistema cuenca Salí-dulce.

Ambiente15 de julio de 2025RNRN
whatsapp_image_2025-07-07_at_16.47.38

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó de una serie de inspecciones en industrias sucroalcoholeras en la provincia de Tucumán para prevenir la contaminación industrial en la cuenca Salí-Dulce.

Las visitas de observación técnica se realizaron con el objetivo de verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por las empresas de la región, en el marco del convenio celebrado entre la provincia de Santiago del Estero, la provincia de Tucumán y la Nación, con garantía de la Corte Suprema de Justicia que, desde 2011, dispuso que ambas provincias realicen tareas de monitoreo ambiental en toda la cuenca Salí-Dulce.

En ese marco, los equipos técnicos recorrieron diez establecimientos productivos, ingenios y destilerías donde supervisaron que los métodos operativos y los registros de gestión sean acordes a evitar el vertido de cenizas generadas por las calderas en los efluentes líquidos (ceniza cero), impedir el vuelco de vinaza a cuerpos de agua receptores (vinaza cero) y garantizar la recuperación total del agua utilizada en el lavado de caña de azúcar.

Cabe mencionar que Tucumán adhiere al Programa de Reconversión Industrial, que impulsa la mejora integral de la gestión ambiental y el desempeño productivo de las empresas a través de la reducción de uso de agua, la incorporación de medidas de eficiencia energética, la disminución de generación de residuos, la contaminación del aire y de los cursos de agua, y la incorporación de medidas de responsabilidad social.

Por parte de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación participaron los técnicos Luis Tournier, Pablo Martín, Leonardo Di Paolo y Javier Finkelstein. Las tareas se desarrollaron con la colaboración de personal calificado de todos los organismos intervinientes.

Te puede interesar
Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.