San Juan: Crecieron las exportaciones vitivinícolas en los primeros cinco meses del 2025

Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.

Agricultura y Bioeconomía 17 de julio de 2025RNRN
c07e32ab81ecacbddb700eaf4fe3c4f7_L

La industria vitivinícola local presentó una recuperación en valor FOB de la venta en dólares al exterior de todos los productos de su matriz diversificada: vinos fraccionados, mosto, pasas de uva y uva en fresco. Los datos surgen de la comparación de las ventas de enero a junio de este año, respecto del mismo periodo del año pasado. En tanto si se considera el volumen exportado, en kilos, todos crecieron excepto la uva en fresco.

Los vinos fraccionados se ubican entre los productos que más crecieron de la oferta exportable de San Juan, registrando un incremento de las ventas en dólares (valor FOB) del 40% ya que en los primeros cinco meses de 2024 se vendieron 811.902 dólares y este año, a igual período, la cifra superó la barrera del millón de dólares, contabilizando un total de 1.137.197 dólares.

En tanto, si se compara en volumen exportado, el crecimiento de las ventas externas de nuestros vinos fraccionados fue del 33%, ya que en 2024 se exportaron 341.278 kgs. y en 2025 el valor neto fue de 454.157 kgs.
Siendo los principales destinos de los vinos sanjuaninos Brasil, los Países Bajos, Estados Unidos. Paraguay, Reino Unido, Ucrania, China, México y Canadá.

De acuerdo a los datos relevados por Softrade y la Dirección de Comercio Exterior de San Juan, también el mosto, con un total de 16.753.320 dólares presentó un incremento en las ventas al exterior del 14% en valor FOB y con 10.878.120 kilos totalizó un crecimiento del 28%

Las pasas de uva y uvas secas, con 20.205.537 dólares exportados, también crecieron en un 37% valor FOB y con 10.009.570 kilos, el incremento en volumen fue del 26% respecto a los primeros meses del 2024.

En tanto las uvas en fresco no registraron un incremento en volumen exportado. De enero a junio se exportó un 10% menos que el mismo periodo del año pasado, debido a las granizadas que afectaron la producción. No obstante esta merma, si se consideran las ventas al exterior de las uvas en fresco en valor FOB, también registraron un crecimiento siendo del 18% con lo que se recompusieron también los ingresos respecto de periodos anteriores.

El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, valoró esta recuperación “porque agrega valor a otras industrias asociadas como la del vidrio para las botellas o el corcho”, señaló.

Alonso recordó, además, que por décadas los indicadores de ventas al exterior de vinos fraccionados presentaban una tendencia a la baja y que, si bien hubo una leve recuperación durante la pandemia, al terminar la cuarentena, volvieron a desplomarse.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.