
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El conflicto entre Rusia y Ucrania está cambiando los mercados de carbono
Comunidades Seguras01 de octubre de 2022 RNEl índice de energía de EE. UU. ha derrotado al mercado en general en lo que va del año, con un rendimiento del 48 % hasta agosto de 2022 frente a la caída del 15 % del mercado de valores en general. La crisis en curso en Ucrania es en gran parte culpable del rápido repunte de las existencias de energía, liderado por los precios más altos del petróleo crudo y el gas natural.
Dado el renovado escrutinio de los combustibles fósiles, el interés en los créditos de carbono también se ha disparado en los últimos meses . Los créditos de carbono representan el derecho de un titular a emitir una tonelada de dióxido de carbono, y existen como parte de programas de tope y comercio como el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea. Las empresas reguladas por programas de tope y comercio deben comprar un crédito de carbono antes de emitir si quieren quemar combustibles fósiles.
Para avanzar en nuestro análisis hay que distinguir, dos componentes. El primer componente, la demanda de energía, está determinado por muchos factores, pero los precios son un insumo importante. En circunstancias normales, las personas emiten más combustibles fósiles cuando son baratos en relación con las energías renovables. El mayor apetito por la energía requeriría que las empresas compraran créditos de carbono para quemar más combustibles fósiles para satisfacer la demanda. A medida que aumenta la competencia por los créditos de carbono, también deberían hacerlo los precios.
El segundo componente, cuán eficientes en carbono son esas fuentes de energía, está determinado por la combinación de combustibles fósiles. Bajo los mercados de cumplimiento, los combustibles fósiles menos eficientes en carbono, como el carbón, requieren más créditos para quemarse y obtener la misma cantidad de energía. Si la combinación de consumo tiende hacia una tarifa menos eficiente en términos de carbono, en igualdad de condiciones, eso debería causar un aumento en la demanda de créditos de carbono.
Estos dos insumos pueden trabajar juntos para mover los precios de los créditos de carbono en la misma dirección. De hecho, los precios de los créditos de carbono aumentaron a lo largo de 2021 y 2022 durante la primera ola de sanciones contra Rusia impuestas por los Estados Unidos, la UE y el Reino Unido.
Si bien la demanda general de energía debe caer en medio de una oferta más baja, la retirada del gas natural ruso podría inclinar la balanza hacia fuentes de combustible más intensivas en carbono como el carbón. (En condiciones normales, el gas natural es la fuente de energía no renovable más económica y ecológica; el carbón produce casi un 79 % más de carbono por unidad de energía, según la Administración de Información Energética). Al igual que Roma, los parques eólicos no se construyen en un día. La naturaleza aguda a corto plazo de esta crisis puede hacer que sea necesario mantener en línea cada megavatio de producción de energía existente, aunque ineficiente, a pesar de la crisis económica.
Analizando toda esta información debemos concluir que los países Latinoamericanos podrían lograr tener una menor huella de carbono entendiendo que Latinoamérica es un actor fundamental en productor de materias primas con bajo agregado de valor, siendo fundamental poder avanzar en un programa regional de contabilidad ambiental que mida efectivamente el valor de los servicios ecosistemicos.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.