
El Gobierno de Mendoza financia una obra estratégica para modernizar el sistema de agua potable en Luján de Cuyo
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
Las tareas preliminares de análisis de redes se realizan para avanzar en la toma del servicio, que actualmente es municipal, por parte de la empresa Aguas del Norte.
Infraestructura 07 de agosto de 2025Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, junto al gerente general, Juan Bazán, se reunieron con el intendente de La Poma, Juan Mamaní, con el objetivo de dar inicio al análisis y relevamiento del estado y situación de la infraestructura existente del servicio de agua y cloaca de esa ciudad vallista.
Con casi 1.000 habitantes, la Municipalidad es quien opera el servicio de agua y saneamiento y ahora busca mejorar la cobertura y capacidad y sumarlo a las localidades atendidas por Aguas del Norte. Previo a eso comenzaron los estudios de infraestructura para detectar necesidades u obras para mejoras.
“El proceso de transformar comunidades no se detiene, hoy damos un paso fundamental para sumar a La Poma a las localidades que atendemos a través de Aguas del Norte. Nuestro objetivo es llegar con un mejor servicio y lograr un gran impacto en la calidad de vida de los vecinos”, indicó Jarsún.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
El gobierno provincial avanza en la planificación a 20 años para el sistema de saneamiento de la ciudad de Neuquén. Tres firmas presentaron sus propuestas para la elaboración del proyecto ejecutivo necesario para luego buscar el financiamiento y ampliar la planta Tronador.
Se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno provincial y el municipio local para la concreción de la obra de restitución y defensa de la margen izquierda del río Curí Leuvú.
Debido a una importante acumulación de sedimentos en el tanque de agua de mar, la empresa estatal, en articulación con diversas entidades, llevó adelante una exhaustiva tarea de limpieza que concluyó exitosamente el pasado sábado 2 de agosto.
Infraestructura vial.
Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en Guatraché, se está ejecutando una obra que aportará beneficios a las y los vecinos de la localidad situada en el sureste pampeano.
El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.
Debido a una importante acumulación de sedimentos en el tanque de agua de mar, la empresa estatal, en articulación con diversas entidades, llevó adelante una exhaustiva tarea de limpieza que concluyó exitosamente el pasado sábado 2 de agosto.
Impacto climático
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones.
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.