
Roca, Río Negro: finalizó obra de reparación de taludes y losas sobre Canal Principal
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) finalizó la obra de reconstrucción del revestimiento de hormigón y taludes del Canal Principal.
Cuenta con un presupuesto oficial de 1.400 millones de pesos y una proyección para atender la demanda a 20 años. El plazo de ejecución de los trabajos es de 210 días. Tres empresas presentaron sus ofertas.
Infraestructura 11 de agosto de 2025Tres firmas presentaron sus propuestas para ejecutar la primera etapa del sistema cloacal en el barrio Pampa de Tricao Malal. La obra inicia el camino para la cobertura total de saneamiento en la localidad del Alto Neuquén.
A través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), el gobierno neuquino licitó la obra denominada “Sistema Cloacal Barrio Pampa-Etapa 1”, que demandará una inversión superior a los 1.400 millones de pesos -financiados por la provincia- y tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos.
El acto de apertura de sobres fue encabezado por el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; su par de Economía, Producción e Industria, a cargo de Infraestructura, Guillermo Koenig; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente del EPAS, Gustavo Hernández; y el intendente de Tricao Malal, Jorge Gutiérrez.
Ousset destacó la relevancia que le da el gobierno neuquino a responder “las demandas genuinas de una localidad importante de nuestra provincia, como son absolutamente todas, independientemente de la cantidad de personas que viven en cada una de ellas”.
“Para nosotros es exactamente lo mismo una localidad del interior más profundo o más alejada de la capital que Neuquén capital. Es exactamente lo mismo a la hora de definir cuáles son las prioridades”, indicó el Jefe de Gabinete.
Remarcó que desde el inicio de la actual gestión “se acabó el relato de las cosas y se comenzó a actuar definitivamente para solucionar los problemas”. Aseguró que el gobierno provincial está ejecutando “las obras que consideramos que son esenciales, revirtiendo una idea de invertir solamente donde hay mucha gente y quizás electoralmente es más provechoso, y haciéndolo donde realmente están las necesidades”.
El ministro explicó que en la actualidad el servicio de cloacas alcanza al 15% de la población de Tricao Malal “y con esta obra vamos a llegar al 90%”. “Fíjense qué cambio estructural para la comunidad”, agregó.
“Me parece muy importante poner de relieve que en Neuquén no solamente se hacen obras, sino que se hacen obras que son necesarias. No es sólo ordenar, sino redistribuir hacia donde tienen que ir los recursos de los neuquinos. Estamos invirtiendo por ello en salud, educación, seguridad, infraestructura vial y también en la gestión del agua”, consideró.
Ousset comentó que “venimos hace años trabajando en la definición de un modelo de gobierno, que es el modelo neuquino que tenemos en marcha” y destacó que “nos produce mucho orgullo llegar a las localidades a las cuales durante muchísimos años se les hicieron promesas y no se les cumplía”.
“Si hay algo que se cambió en esta provincia es que se hace lo que se dice que se va a hacer. Eso es credibilidad; es la posibilidad de decirle a la gente qué es lo que estamos haciendo y no solamente decirle qué es lo que queremos hacer”, concluyó el Jefe de Gabinete.
Por su parte, Hernández recalcó que se trata de “una obra que está relacionada con el cuidado del ambiente, beneficiando a los habitantes de la localidad”. “Es una primera etapa de algo que va a continuar, que tiene que ver con una decisión clara del gobierno provincial de suplir el déficit de infraestructura con el cual comenzó esta gestión”, agregó.
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) finalizó la obra de reconstrucción del revestimiento de hormigón y taludes del Canal Principal.
Infraestructura vial.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.
El proyecto propone un desarrollo urbano integral que combina espacios residenciales, comerciales, educativos, turísticos y deportivos, en sintonía con el crecimiento sostenido de la zona. La Audiencia se realizará el 28 de agosto desde las 10 por Zoom.
La obra beneficiará a más de 13.000 habitantes y mejorará la calidad sanitaria y ambiental de la zona.
El gobernador Gustavo Valdés junto al intendente anfitrión, Juan Pablo Valdés, inauguraron este lunes infraestructura urbana en diferentes zonas de la ciudad de Ituzaingó. De esta manera, habilitaron más de 5000 metros de iluminación LED, que se distribuyen en 28 cuadras a lo largo del Paseo Lineal y 27 cuadras sobre la calle Posadas, donde además se pavimentó la mencionada arteria que atraviesa los barrios San Jorge y San Isidro.
El aval de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación permitirá optimizar la gestión de residuos peligrosos y potenciar la economía circular, en línea con la política ambiental impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Así lo calificó el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera, quien formó parte del encuentro en Casa de Gobierno que presidió el gobernador Claudio Vidal, donde se convocó a representantes de pueblos originarios de la localidad de Las Heras para explicar el trabajo de exploración y futura extracción de uranio y vanadio. El presidente de Sofía Energy SA, Guillermo Recul, destacó que hay “una sinergia única” con el Estado provincial para llevar adelante el proyecto Sofía.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.